Borrar
Exterior de las instalaciones de Alu Ibérica. OMAR ANTUÑA
«Quieren sacar todo el metal para que si los echan ya no quede nada»
Alu Ibérica

«Quieren sacar todo el metal para que si los echan ya no quede nada»

Los gestores de Alu Ibérica demoran el apagado de la planta de reciclaje con la factoría apenas al 15% de su capacidad

RUTH ARIAS

AVILÉS.

Martes, 29 de junio 2021, 05:03

Todo hacía pensar que ayer mismo el Grupo Riesgo tomaría la decisión de apagar la planta de reciclado de aluminio en Alu Ibérica, pero no fue así. El manager de operaciones, Sergio Aragón, solicitó los manuales y se estuvo informando, manifestando a sus trabajadores ese propósito, pero finalmente ayer no se llevó a cabo, aunque la plantilla espera que esa operación se haga en los próximos días.

Los trabajadores apuntan a que el objetivo sería sacar las sesenta toneladas de metal que hay dentro del horno y que, según algunas fuentes, podrían alcanzar un valor de unos 150.000 dólares. «Quieren sacar todo el metal para que si los echan ya no quede nada», sostienen. Creen que ese movimiento se producirá más pronto que tarde ante la amenaza que pesa sobre los actuales gestores de que la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, que instruye la causa penal por la venta de las plantas de Avilés y La Coruña, tome la decisión de nombrar una administración judicial. Esa decisión podría producirse mañana mismo, puesto que Tardón ha citado a las partes a una comparecencia para que estas puedan alegar sobre la «posibilidad de acordar la administración judicial de las sociedades intervenidas» y sobre la propuesta de nombramiento del administrador o administradores.

Los trabajadores reciben los papeles de la nómina, pero no el ingreso de los salarios

La plantilla de Alu Ibérica ya está acostumbrada a los continuos retrasos en el abono de los salarios desde que entrase en la gestión el Grupo Industrial Riesgo. Ayer, día fijado para el cobro en el convenio, no se ingresaron los sueldos. A los trabajadores sí les fue entregado el recibo de la nómina, «pero no esto quiere decir nada», pero no el dinero. En los últimos meses viene siendo frecuente no solo el retraso en el cobro, sino también la falta de algunos conceptos de la nómina, complementos que no se abonan, así como otras ventajas sociales que habían sido pactadas en su día y que Riesgo no estaría respetando. La del próximo mes de julio será además la última nómina que cuenta con la cobertura de Alcoa, por lo que la situación podría complicarse.

La planta de reciclado es una de las únicas dos instalaciones que aún mantienen algo de actividad, junto con uno de los ocho hornos de fundición. La factoría de San Balandrán está, pues, apenas a un 15% de su capacidad total de producción, con la mayoría de los trabajadores sin apenas labor que realizar y sin materia prima que transformar. «Está todo parado y bloqueado», señalan los representantes de los trabajadores.

Las perspectivas son cada vez menos halagüeñas, toda vez que la fábrica ha sido prácticamente desmantelada. «No hay producción, no hay clientes, no hay negocio...», lamenta el presidente del comité de empresa, José Manuel Gómez de la Uz. En el caso de que, como todo apunta que ocurrirá, la jueza decida nombrar un administrador judicial, poco margen de maniobra tendría este salvo declarar a las sociedades de Alu Ibérica en concurso de acreedores.

Hacia la liquidación

Esta posibilidad es la que señalan como necesaria los interventores judiciales en su informe, y dentro de ella apenas habría margen de maniobra, ya que no hay producción que permita vender material y generar ingresos para poder satisfacer las deudas. El siguiente paso debería ser la liquidación, un momento en el que podrían entrar nuevos inversores en la aluminera, como apuntaba la semana pasada la ministra de Industria, Reyes Maroto, en la reunión que mantuvo en Oviedo con el presidente del Principado, el consejero de Industria, los alcaldes de Avilés y Gozón y el comité de empresa de la aluminera. Maroto, por otra parte, recibirá hoy mismo al comité de empresa de Alcoa de la planta de San Ciprián.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Quieren sacar todo el metal para que si los echan ya no quede nada»