Borrar
Alberto Amaro Jordán, en la Plaza de España de Avilés. Paloma Ucha
«Las agresiones a periodistas en México van en aumento»

Alberto Amaro Jordán, en Avilés

«Las agresiones a periodistas en México van en aumento»

Alberto Amaro Jordán fundó un periódico digital para denunciar la corrupción y la trata de personas. Ahora se encuentra refugiado en Avilés

Miércoles, 5 de febrero 2025, 06:56

El periodista mexicano Alberto Amaro Jordán lleva tres meses viviendo en Avilés acogido por Amnistía Internacional. Desde aquí sigue dirigiendo La Prensa de Tlaxcala, el medio digital que él mismo fundó.

Se ha tenido que marchar de México por las amenazas sufridas. ¿No?

–Denunciamos casos de corrupción, de narcotráfico,... y recibimos amenazas desde 2019 que aún estando incorporados al 'Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas' fueron en aumento hasta el punto de que en 2022 me buscó un grupo de la delincuencia organizada y me pidió que dejara de publicar ciertos temas, a lo cual me negué.

¿Amenazas verbales?

–Llegaron al grado de realizar detonaciones de armas de fuego en mi domicilio con mi hijo jugando el patio. Yo vivía con escolta las 24 horas del día, pero ese grupo de delincuencia organizada vio la manera de quitarme la seguridad que corría a cargo del gobierno mexicano. Esa resolución se adoptó estando presentes varias organizaciones. Ante esa situación, iniciamos un juicio de amparo, con sentencia favorable hacia mí. Hubo también un juicio de revisión que también resultó favorable hacia mí.

Parece evidente que el gobierno no está comprometido con la seguridad y, por extensión, la libertad de la prensa. ¿No?

–Claro. Es importante señalar que en menos de un mes han asesinado a dos periodistas en mi país. México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, exceptuando los países que están en guerra. Tenemos hasta la fecha 169 periodistas asesinados desde 2000. Aproximadamente ocho periodistas que se encuentran con medidas de protección.

¿Percibe algún cambio con la nueva administración presidida por Claudia Sheinbaum?

–Las agresiones van en aumento. Tres periodistas han sido asesinados en su administración. Las cosas siguen igual e incluso empeorando. En México te hacen desaparecer, te asesinan y al gobierno poco le interesa que un periodista sea asesinado porque no solo matan a un hermano sino a la voz del pueblo.

¿Por qué ha elegido el periodismo? ¿Merece la pena jugarse la vida?

–Es una pasión. Mi abuelo y mi papá fueron periodistas. Me gusta dar a conocer los hechos de corrupción, de violencia hacia las personas y hacia los derechos humanos. Publicar me da alegría, aunque a la vez me da miedo. En México dicen que se le puede bajar dos rayitas a las publicaciones. Ni las amenazas de los grupos delictivos ni la intimidación del gobierno, quitándome la seguridad, me llevaron a una autocensura.

¿Sigue dirigiendo desde aquí La Prensa de Tlaxcala?

–Sí. Como es digital, voy coordinando a los tres compañeros que tengo. A mí me sigue llegando información sobre corrupción y violaciones de derechos humanos. Para nosotros no es difícil conseguir fuentes informativas porque atendemos la denuncia ciudadana, incluso los políticos que están contra de la corrupción nos buscan para darnos información.

¿Cuál es la realidad del estado de Tlaxcala, donde usted vivía?

–Es reconocido a nivel internacional como la cuna de la trata de personas. El municipio de Tenancingo, por ejemplo, se le conoce como el 'municipio del silencio'. En él no entran periodistas, no puedes tomar fotografías ni realizar investigación alguna. Las mismas corporaciones policiales evitan eso. Y la llegada de cárteles ha aumentado la violencia.

¿Cómo se encuentran en Avilés?

–Muy bien. Pasaremos aquí un año, que es lo que contempla el programa de Amnistía Internacional. Y después la decisión será tomada por mis hijos, que es a quienes más ha afectado mi labor periodística porque ellos han sufrido la violencia y mi detención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las agresiones a periodistas en México van en aumento»