Borrar
Un águila pescadora a punto de emprender el vuelo. MAVEA
El águila pescadora descansa en la ría de Avilés de camino a Escocia

El águila pescadora descansa en la ría de Avilés de camino a Escocia

Suelen detenerse tan solo unas horas para pescar muiles, pero por primera vez un ejemplar pasó todo el invierno y el otoño en aguas avilesinas

Rosa Fuentes

Avilés

Jueves, 30 de mayo 2024, 02:00

Las águilas pescadoras, fieles a su ritmo de primavera, pescan por la ría de Avilés para alimentarse en su viaje hacia Escocia. De momento, se han visto tres ejemplares y aún no se ha batido el récord de 2013 cuando se avistaron diez. Sin embargo, dos ejemplares pasaron aquí los meses de otoño e invierno, por primera vez, según informa a este periódico César Álvarez, del grupo Mavea.

A simple vista podrían confundirse con una gaviota, pero sus alas grandes y la forma de quedarse quieta hasta sumergirse en picado en el agua si cree que hay comida, marca gran diferencia. «Los lances que tenemos vistos en la ría indican que, aproximadamente, un 50% de los intentos se saldan con éxito», comenta César Álvarez. Esta técnica también la utiliza el martín pescador.

Les gusta la ría por su tranquilidad y «aunque está muy machacada ambientalmente por la industria, eligen la ensenada de Llodero porque «tienen aguas tranquilas y zona de pesca», asegura Álvarez.

La especie se caracteriza por estar quieta para observar y lanzarse en picado hasta sumergirse en el agua por su presa

Pasan tan poco tiempo en la zona que resulta difícil verlas, aunque, según César Álvarez, la población está creciendo en Europa y «cada año se pueden ver más en las dos grandes rías asturianas, la del Eo y Villaviciosa. «Quizás por eso -asegura- la hayamos visto por primera vez en nuestra ría este invierno».

Proceden del norte de África y toda la cuenca del Mediterráneo y se les puede ver en cualquier lugar. «Sabemos de una que pasó de Barrios de Luna al Cabo Peñas en dos horas», lo que significa que son imprevisibles y «en vez de ir costeando pueden ir en línea recta y cruzan la cordillera o por donde sea».

Los estuarios resultan ser unos lugares perfectos para su actividad pescadora y aunque suelen comer muiles, lo más abundante en la zona, algunos miembros de Mavea las vieron hace días coger una platija.

Las águilas pescadoras anidan en los árboles y ahí pasan la primavera, criando los pollos, y al final del verano toda la familia se dispersa rumbo al sur. Desde hace varios años existe un proyecto de reintroducción en España. Se traen pollos de Escocia y se colocan nidos artificiales, de momento en zonas de Andalucía y en el País Vasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El águila pescadora descansa en la ría de Avilés de camino a Escocia