Tras la denuncia presentada el martes por Aguas de Avilés, que recibió entre el lunes y el martes «una veintena» de llamadas de vecinos que aseguraban que el agua en sus grifos olía y sabía a hidrocarburos, la Policía Nacional ya ha hecho ... las primeras averiguaciones para tratar de esclarecer qué está pasando en la red. Según informó este miércoles el concejal de Medio Ambiente, Pelayo García, «se investiga una comunidad de vecinos en la zona de El Quirinal en la que parece que hubo un problema con una caldera». Se cree que podría ser la causa de la incidencia, aunque todavía no se confirmaba esto con total seguridad. De confirmarse, la comunidad podría enfrentarse a una demanda legal.
Publicidad
El edil explicó que también se están investigando los suministros de combustible que se han llevado a cabo en esa zona de El Quirinal y de Las Meanas recientemente, con la idea de que la red se haya podido contaminar con este material cuando fue manipulado.
Noticia relacionada
Alejandro L. Jambrina
Ante esta hipótesis, García volvió a lanzar un mensaje de tranquilidad ya que dijo que «la principal sospecha, en estos momentos, es que haya un vertido en la red de saneamiento, pero en ningún caso en la red de abastecimiento de agua». Señaló que «es posible que el olor se haya podido filtrar de una red a la otra y por eso la gente lo nota en sus casas». E insistió en que, hasta ahora, con todas las investigaciones y análisis realizados, «no existen pruebas de que el agua se haya podido contaminar directamente».
Esa es la hipótesis principal, por lo que dijo que «el mensaje que hay que lanzar es que el agua se puede beber. Con las inspecciones que se han hecho en la fuente de captación no hay indicios de presencia de hidrocarburos», aseguró tanto Pelayo García como Jesús Ruiz, jefe de Servicios Urbanos y responsable municipal de la red de agua.
De todas formas, y para descartar posibles incidencias en la red de abastecimiento que pusiesen en riesgo la salud de los avilesinos, el concejal recordó que desde el martes por la tarde se ha cambiado la fuente de suministro de agua a la estación de La Lleda con lo que sólo llega a los hogares la que suministra el Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa).
Publicidad
Además, se han tomado muestras en la red de abastecimiento que han sido enviadas a un laboratorio de Alicante y los resultados se recibirán previsiblemente a lo largo del día de hoy, por lo que se podría confirmar la presencia o no de hidrocarburos en el agua de Avilés.
No sólo se están haciendo investigaciones policiales y análisis científicos de las muestras. Según informaron este miércoles desde el equipo de gobierno, Aguas de Avilés tiene un equipo de unas diez personas que estos días están realizando exámenes oculares de los cuatro puntos de origen de los que se abastecen los hogares avilesinos. En ninguno de ellos se han percibido indicios de que haya presencia de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas. «En los puntos de origen es muy fácil detectar la presencia de hidrocarburos porque al final son sustancias que flotan en el agua y que además huelen muy fuerte», señalaba el técnico Jesús Ruiz.
Publicidad
De manera complementaria, los técnicos de Aguas de Avilés han acudido a los distintos domicilios en los que se notificaron incidencias, situados en varios puntos de la ciudad y en los que sus habitantes habían detectado el mal sabor y olor del agua. En la jornada de este miércoles se continuaron recibiendo llamadas de alerta. Según informaron fuentes municipales, fueron once más.
También se ha decidido purgar la red de abastecimiento en las zonas en las que los vecinos se quejan de la calidad del agua. Se trata de un mecanismo que consiste en corta el suministro para vaciar por completo el sistema, limpiar las tuberías y volver a llenarlas para asegurar que el agua se renueva y se deshecha cualquier posible sustancia contaminante que pueda estar presente en la red.
Publicidad
Cabe destacar que la zona de El Quirinal, donde podría haberse producido el vertido, forma parte de lo que se conoce como sistema de La Lleda, una de las redes de abastecimiento que hay en la ciudad y que en este caso suministra agua potable al 60% de la población de Avilés. Ese es el motivo por el que se notificaron incidencias en más de una veintena de hogares repartidos por toda la ciudad.
Además del de La Lleda, que es el principal, cabe recordar que existen otros tres sistemas de abastecimiento que funcionan en Avilés y que según las pruebas efectuadas hasta el momento no están afectados por los problemas de olor y sabor a hidrocarburo en el agua del grifo. Estas son la de Cadasa, que abastece a los vecinos del barrio de La Luz y a parte de Villalegre; el sistema de Villa, que suministra agua a los barrios de Miranda y San Cristóbal; y por último el manantial de La Fervencia, que en este caso abastece al barrio de La Carriona.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.