

Secciones
Servicios
Destacamos
La administración concursal de Alu Ibérica, a cargo del abogado Miguel Gordillo, reforzado con el equipo de GDP Concursal, rechazó ayer la propuesta de ... la Consejería de Industria para mantener una reunión junto con representantes de Windar. Desde la administración concursal se declinó la invitación, ya que, según expresaron, «existe un plan de liquidación que se debe respetar», asegurando que lo cumplirían de «manera estricta» y sin dejarse llevar por las presiones de «cualquiera de los actores participantes».
La administración concursal se ha fijado un plazo de dos a tres semanas para estudiar ambas propuestas. Ayer tan sólo avanzaron que solicitarán tanto a Alueuropa como a Windar «aclaraciones» sobre determinados aspectos de los planes industriales presentados para hacerse con los activos de Alu Ibérica.
Principal criterio Según el plan de liquidación, los bienes se venderán al mejor postor. La cantidad ideal que fija el concurso es de 26 millones de euros.
Segunda opción El plan de liquidación contempla que se conceda los bienes a la oferta que menos dinero aporte si esta contempla una mayor «creación de empleo y/o recolocación de trabajadores» de la antigua Alu Ibérica. En todo caso, la diferencia con la oferta más alta no puede superar el veinte por ciento.
Ofertas Ninguna de las dos ofertas presentadas alcanza los 26 millones de euros, aunque no han trascendido las cifras exactas.
Estudio La administración concursal se encuentra analizando las propuestas de Windar y Alueuropa. Les va a solicitar aclaración sobre diferentes aspectos antes de tomar una decisión.
Plazo No está fijado. Ahora mismo se barajan entre dos y tres semanas antes de que se conozca una decisión.
De esta manera, marcan distancia respecto al apoyo que el consejero de Industria, Enrique Fernández, expresó, en nombre del Gobierno de Asturias, públicamente el pasado martes a la empresa avilesina Windar.
La ausencia del administrador concursal no evitó que se celebrase una nueva reunión, si bien tampoco estuvo Windar a pesar de que el martes sí se había planteado su presencia cuando se emplazó al administrador concursal. El encuentro se celebró ayer por la tarde en la Consejería de Industria, con su titular, Enrique Fernández, acompañado por Juan Carlos Aguilera, director general de Industria; además del presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega; la alcaldesa de Avilés en funciones, Mariví Monteserín; y el secretario general de Industria y Pyme, Francisco Blanco, del Ministerio de Industria.
En el comunicado emitido al final de la reunión, las tres administraciones públicas se congratularon de la existencia de dos ofertas, ya que «estamos ante un escenario favorable para conseguir la implantación de una inversión de carácter industrial, generadora de puestos de trabajo y que aporte nuevos tráficos al puerto».
Las tres administraciones y la Autoridad Portuaria mostraron «un elevado grado de coincidencia» en que el final del proceso favorezca «la reindustrialización de la antigua planta de fabricación de aluminio de Alcoa. Ese objetivo se asienta en tres elementos: el desarrollo de un proyecto industrial en las actuales instalaciones, la mayor generación de empleo posible y la aportación de tráficos adicionales para el puerto de Avilés».
Los participantes consideran que, con la información de la que disponen, «sólo uno de los proyectos conocidos cumple con esas tres características». Y, aunque no lo dicen de manera expresa, todo apunta a que se trata de Windar. De las dos propuestas, es la única que incluye actividad portuaria y a la que, el pasado martes, la Consejería de Industria realizó un apoyo expreso.
De hecho, desde el departamento de Enrique Fernández confirmaron ayer que Alueuropa no les había solicitado reunirse en ningún momento ni había previsiones de mantener un encuentro con ellos.
De todos modos, los movimientos del Principado de Asturias no alterarán los planes de la administración concursal que ayer declaró que iba a culminar la liquidación «respetando el plan aprobado por el juzgado de lo mercantil» y «sin presiones de ningún tipo, con la máxima objetividad y buscando la mejor resolución del concurso».
La primera oferta en presentarse ante el administrador concursal fue la de Alueuropa. Posteriormente, llegó la propuesta de Windar, ya a última hora de la tarde. El plan de liquidación no establece ningún plazo para la resolución de las ofertas. Desde la administración concursal avanzan que necesitarán entre «dos y tres semanas» para tomar una decisión
Sin desvelar detalles concretos, la administración concursal ha indicado que ambos documentos presentan «fortalezas y debilidades». Además, solicitarán a ambos candidatos más información para resolver dudas y aclarar aspectos sobre los dosieres presentados.
El plan de liquidación detalla dos criterios para resolver los bienes de la subasta. El primero es el económico: se adjudicará a la empresa que cubra la deuda de Alu Ibérica Avilés, valorada en 26 millones de euros. Sin entrar en detalles concretos, el administrador concursal ha confirmado que ninguna de las dos alcanza ese nivel, pero, al mismo tiempo, tampoco han realizado una bajada muy grande.
El segundo criterio de asignación es la creación de empleo y, o recolocación de trabajadores de la antigua Alu Ibérica. La expresión es muy importante, ya que el uso de la conjunción disyuntiva o permite que esos puestos de trabajo no sean sólo para la plantilla de la antigua aluminera. En ese caso, el plan de liquidación permite conceder todos los bienes a la oferta más baja, con una reducción máxima de un veinte por ciento sobre la más alta.
De ahí el interés del administrador concursal por conocer todos los detalles de ambas propuestas y las estimaciones de creación de empleo. También se quieren medir exactamente los conceptos que se van a utilizar, como es el caso del empleo indirecto o las recolocaciones.
Por otra parte, la práctica totalidad de trabajadores de Alu Ibérica están recibiendo los pagos del Fondo de Garantía Salarial, con el límite legal vigente.
La necesidad de revisar de manera individual cada uno de los expedientes, junto con la carga habitual de trabajo en el Fondo de Garantía Salarial, ha motivado una demora que provocó la inquietud en varios de los afectados
El resto de la indemnización pactada por la plantilla y el administrador concursal se encuentra pendiente de que se cumplan las diferentes fases del proceso de ratificación del denominado acuerdo transaccional con Alcoa. De momento, está pendiente de la celebración del juicio en la Sala de Lo Social del Tribunal Supremo para examinar el recurso de trabajadores excedentes que han solicitado su incorporación, previsto para el próximo 20 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.