

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Martes, 18 de julio 2023, 02:11
La administración concursal de Alu Ibérica Avilés, a cargo del abogado Miguel Gómez Gordillo, con el refuerzo del equipo de GdP Concursal, confía en cerrar ... antes de agosto el proceso de venta de los terrenos de la planta de Avilés. La administración debe decidir entre dos ofertas: la presentada por Windar, que, además, ha iniciado el proceso de solicitud de la concesión de los terrenos de dominio público portuario que ocupaba la antigua fábrica de aluminio, como avanzó este diario, y la empresa madrileña AluEuropa, cuya oferta no contempla los terrenos portuarios y se limita a los activos de la antigua Alcoa.
El concurso establece que la resolución de la administración sobre las ofertas presentadas tiene de plazo hasta mediados de septiembre para tomar la decisión. Sin embargo, la resolución podría conocerse en lo que queda de julio. Todo depende de la respuesta de ambos aspirantes a la ampliación de información sobre la oferta inicial. Desde que AluEuropa y Windar presentaron sus propuestas, la administración concursal ha requerido más datos para argumentar su decisión.
Según los criterios aprobados por el juzgado de lo Mercantil Número 1 de Oviedo el principal criterio de decisión es la oferta económica con el objetivo de cubrir toda la deuda, que ronda los 26,6 millones de euros. Ninguna de las dos alcanza ese nivel y, aunque ambas van a la baja, ninguna ha reducido en exceso y se encuentran en una horquilla similar.
A partir de ahí entra en juego la segunda de las variables: el empleo que se creará o se conservará de la antigua Alu Ibérica. La comparativa no resulta sencilla ya que ambas proyectos responder a parámetros muy diferentes. AluEuropa apuesta por una continuidad industrial basada en el reciclado de aluminio y la posibilidad de transformación en una operación que implicará duplicar su actual capacidad operativa.
Por su parte, Windar aumentará su capacidad de producción de instalaciones para energía eólica, tanto marina como terrestre.
Como un lastre añadido, el administrador se encontró con las declaraciones del Principado de Asturias, Autoridad Portuaria de Avilés, Ayuntamiento de Avilés y el secretario de Estado de Industria expresando su apoyo a Windar, con lo que aumentó la necesidad de una resolución absolutamente justificada y objetiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.