Secciones
Servicios
Destacamos
Y. DE LUIS
AVILÉS.
Domingo, 6 de diciembre 2020, 01:18
Las 116 medidas incluidas en el plan aprobado por el Consejo de Reactivación Económica de Avilés no terminan de convencer al 100% a los grupos de la oposición. En una u otra medida todos tienen algún elemento de crítica con respecto al acuerdo. En ... Cambia Avilés se indica que «entre las propuestas diseñadas por el CREA hay muchos elementos positivos, pero ahora estamos en una situación muy diferente. Este documento corresponde al momento en el que en Asturias no había covid y no preveía actuaciones en el caso de una segunda ola». Su portavoz, Tania González, cree que debería «diseñar indemnizaciones adecuadas y agilizar las actuaciones para paliar» situaciones como las vividas de cierres en esta segunda ola. Además, muestra su preocupación por dar respuesta a otras cuestiones como la atención efectiva de las personas mayores, colectivos en riesgo de exclusión o la saturación del sistema sanitario.
La portavoz del Partido Popular, Esther Llamazares, se mostró más crítica con un documento del que dijo claramente que no satisface las expectativas de su organización. «Queríamos más dinero y hay cuestiones que no deberían estar en él porque no es un plan estratégico a diez años hablando de la barrera ferroviaria, sino un plan para responder a una emergencia inmediata». Lamentó que se haya cerrado el documento, «con el apoyo de las entidades», porque en su opinión «no va a dar respuesta a lo que vamos a tener de nuevo dentro de veinte días cuando se vuelva a tener que cerrar y la mayor parte de las empresas tengan que echar el cierre definitivo porque las ayudas que ofrezcamos no respondan a la realidad».
La representante de Ciudadanos en este consejo, Sharon Calderón-Gordo, repitió el argumento que viene expresando en el último mes sobre el contenido del documento. «No es el documento que nos hubiera gustado, y no porque no estemos de acuerdo con el grueso de las medidas que en él se recogen, sino porque, como ya hemos dicho por activa y por pasiva, incluye medidas que ya estaban en marcha antes de la covid que no han tenido aumento presupuestario en el 2020 y que no está previsto que lo tengan en el 2021». No obstante, cree que la negociación del presupuesto del próximo año «demostrará que medidas son mera propaganda».
La misma opinión fue compartida por la portavoz del grupo municipal de Vox, Arancha Martínez Riola, que dijo que se trata de «un documento demasiado extenso, poco concreto y además la inmensa mayoría de las medidas ya estaban en vigor antes de la covid». Con respecto a las ayudas a los sectores obligados a cerrar apuntó que su partido cree que «van a poder llegar a un número muy pequeño de personas al exigírseles que estén exentas de deudas con la Seguridad Social en este momento en el que muchas empresas no pueden hacer frente a esos pagos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.