Borrar
La concejala de Memoria Democrática besa al historiador Pablo Corral ante el adoquín de Marcos Arturo García Vega (junto a las flores). DIANA BAIZÁN
«Un acto de justicia» con los avilesinos deportados a campos de concentración

«Un acto de justicia» con los avilesinos deportados a campos de concentración

El artista alemán Gunter Demnig coloca seis 'stolpersteine' o adoquines en cinco calles en memoria de los avilesinos represaliados

C. DEL RÍO

AVILÉS.

Miércoles, 19 de julio 2023, 01:01

Eduardo Alfredo Fernández Álvarez, Marcos Arturo García Vega, Emilio Antonio Arrojo Arrojo, Alberto Sánchez García, Andrés Leopoldo Marquínez de la Vega y Ángel Jesús Conde Gutiérrez, que fueron represaliados por el gobierno franquista y enviados a campos de concentración nazi por haber combatido por el bando republicano en la Guerra Civil española (1936-1939), tienen desde ayer un adoquín en su memoria en calles de Avilés. Es un cubo de cemento de 10x10x10 con una placa de latón incrustada sobre una de sus caras en las que se ha grabado el nombre de la víctima, su fecha de nacimiento, los datos de la deportación y la fecha de fallecimiento o liberación.

El impulsor del proyecto 'Stolpersteine' (piedra en el camino con la que puedes tropezar) es el artista alemán Gunter Demnig, que ha instalado más de 75.000 'piedras de la memoria' en veinte países europeos y que ayer asistió a la colocación de las seis en memoria de estos avilesinos o vecinos de la comarca. Le acompañó una amplia representación política del PSOE y Cambia Avilés encabezada por la alcaldesa, Mariví Monteserín, la consejera de Presidencia en funciones, Rita Camblor, y Ana Solís, que se estrenaba como concejala de Memoria Democrática.

Solís puso en valor esta competencia frente a quienes en la Corporación municipal la habían tildado de «migajas» y reivindicó «una historia en España por recuperar». «No nos han contado la verdad ni quiénes fueron los verdaderos héroes. Aquí, con cuarenta años de retraso, los estamos reconociendo», subrayó.

Los familiares de los homenajeados consideraron un «acto de justicia» este reconocimiento

En la calle de Rivero, a la altura de los números 27 y 44, están las dedicadas a Andrés Leopoldo Marquínez de la Vega y a Ángel Jesús Conde Gutiérrez, respectivamente. Jorge Marquínez, nieto de Andrés, recordó que su abuelo paterno fue deportado a Francia y desde allí fue llevado a Manthausen y posteriormente a Gusen (Austria), donde murió en septiembre de 1941. «La historia de mi familia es una historia dura. Mi abuelo materno también vivió cinco años de prisión en la España franquista y mi madre se quedó huérfana a los doce años. Es bueno recordar para que las generaciones actuales, que disfrutamos de una sociedad libre, justa y con empatía, no olvidemos esta parte tan oscura», señaló.

El resto de placas están en el número 29 de González Abarca (Eduardo Alfredo Fernández Álvarez), en el número 46 de La Cámara (Marcos Arturo García Vega), en el 16 de Cabruñana (Emilio Antonio Arrojo Arrojo) y en Los Alfolíes, número 7 (Alberto Sánchez García). Más adelante se colocarán otras trece, entre ellas las siete de la familia Ramos Barril. El nieto y sobrino de tres de los represaliados explicó que habían tenido problemas para su reconocimiento como víctimas al viajar en el convoy 927 porque «algunas asociaciones no querían reconocer la categoría de víctima de las mujeres y de los niños más pequeños que regresaron a España», por eso agradeció a la Concejalía de Memoria Democrática «un acto de justicia».

En Asturias hay 39 adoquines, el primero se colocó en Oviedo hace dos años, y hay una petición para poner seis más, según explicó Rita Camblor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Un acto de justicia» con los avilesinos deportados a campos de concentración