

Secciones
Servicios
Destacamos
Ruth Arias
Avilés
Jueves, 7 de septiembre 2023, 13:44
La administración concursal ha adjudicado a la empresa Windar Renovables los activso de Alu Ibérica por 20 millones de euros, después de meses de ... intercambio de documentación y precisiones sobre el precio. La empresa avilesina era la única que quedaba en el proceso después de que la otra aspirante, AluEuropa, deciciera retirarse después de los apoyos públicos a Windar.
La cantidad final es algo inferior a la oferta que había presentado el pasado junio, ya que aquella contabilizaba unos terrenos que se vendieron a Acciona y que ya no formaban parte del conjunto. Está lejos de cubrir la deuda que arrastra la compañía, que asciende actualmente a unos 36 millones de euros, pero será suficiente para atender los créditos preferentes. Windar pasaría así a hacerse con todos los bienes de la antigua Alcoa, incluido el poblado de Endasa, que era uno de los problemas principales de la operación.
Windar prevé una inversión de 110 millones de euros «para dar una nueva vida útil a estas instalaciones», según ha especificado la compañía esta mañana, horas después de presentar la oferta a la administración concursal. El proyecto prevé utilizar los 1,2 millones de metros cuadrados de la antigua Alcoa para construir una nueva planta de fabricación de piezas eólicas, en concreto de monopiles y torres XXL para aerogeneradores de hasta 20 MW de potencia. Esta planta se añadiría a la que ya tiene en el parque empresarial, para atender al creciente mercado de la eólica marina, en el que Windar ha seguido posicionándose como líder mundial y única empresa capaz de fabricar todo tipo de estructuras. De esta manera se crearía «el mayor hub de fabricación de equipos para la eólica marina de todo el sur de Europa», junto a las instalaciones que tiene con Navantia en Fene.
Windar contempla la generación de 510 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos. «Además, con este centro productivo adicional, la compañía podrá continuar respondiendo a la creciente demanda que está experimentando el sector y se incrementarán notablemente los tráficos portuarios vinculados a estas estructuras off-shore tanto en Avilés como en Ferrol», señala la empresa.
Ahora se notificará al juzgado la decisión y restará firmar la operación de compra-venta. No obstante, esta está condicionada a que la empresa y la Autoridad Portuaria alcancen un acuerdo sobre la concesión de uso del suelo del puerto, ya solicitada por la compañía que dirige Orlando Alonso, pero que aún no se ha cerrado. La fecha límite es el 31 de diciembre. Si para entonces no existe ese acuerdo, la venta podría venirse al traste.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.