Secciones
Servicios
Destacamos
A. L. JAMBRINA
AVILÉS.
Lunes, 31 de agosto 2020, 00:29
Ya hay fecha para el inicio del próximo curso escolar. Los primeros en regresar a las aulas serán los alumnos de Infantil y Primaria el 22 de septiembre y parece que este año las academias de estudios privadas serán más necesarias que nunca ... para ayudar a los estudiantes a recuperar toda la materia perdida durante el tercer trimestre del curso anterior, cuya recta final se vio truncada por el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus.
Eso les deja a las academias poco más de tres semanas para adaptar sus centros, hacerlos seguros para sus alumnos y adaptarse a unas normativas que pueden modificarse sin previo aviso en cualquier momento. «Ya estamos trabajando para que todo esté listo cuando volvamos a la rutina. No va a ser sencillo y además venimos de vivir el verano más desastroso en los diez años que tiene la academia, y las reservas para el próximo curso han caído bastante porque ha habido muy pocos suspenso », confiesa Cristina Martínez, del Centro de Estudios Números .
En su academia se ha trabajado «a conciencia» para elaborar una guía de prevención del covid que deberán firmar todos los padres o tutores de los alumnos menores de edad. «Lo principal será asegurar que se puedan guardar las distancias en las aulas, y para eso contamos con dos salas grandes limitadas a seis alumnos y otras cuatro aulas pequeñas que se van a quedar con solo tres estudiantes y serán atendidas por un mismo profesor de forma simultánea», explica la directora del centro de estudios.
A estas medidas se suma el uso obligatorio de mascarilla y pantalla, la toma de temperatura en los accesos y la creación de una sala de aislamiento «por si un alumno se encuentra mal o tiene cualquier tipo de síntoma y hay que separarlo hasta que vengan a recogerlo».
Estas medidas y protocolos se repiten en la mayoría de academias, aunque hay algunas más especializadas que tienen que adaptar sus enseñanzas. Es el caso de la escuela de música Los Adioses, en la que se aplican normas específicas para cada instrumento. «Este año no se prestarán libros ni instrumentos disponibles en la escuela, a excepción del piano y batería que se desinfectan tras cada uso. Además, las clases grupales se reducen de diez a seis alumnos y los ensayos del coro los hacemos al aire libre y con pantallas, que nos han sorprendido porque amplifican el sonido de la voz», comenta como curiosidad la directora del centro, Olaya Esteban.
Lo que también será fundamental este curso es adaptar las academias para ofrecer clases telemáticas. Muchas ya han adaptado sus aulas y plataformas virtuales, como la academia de inglés Springfield School, que acaba de instalar una pizarra interactiva «que nos permitirá ofrecer clases presenciales y a distancia simultáneamente, adaptándonos a las necesidades de cada alumno», explica Lola Riera.
No hay duda de que están preparadas, pero reconocen que están a expensas de las nuevas normas y lo que ocurra en los centros educativos. «Estamos todos perdidos y pendientes de cómo se desarrollen las clases en los colegios y las convocatorias de oposiciones. Hay que tirar para adelante», anima Ceila Fernández, del Centro Privado de Formación Profesional Escadem.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.