O. GONZÁLEZ
Martes, 23 de agosto 2016, 04:36
El papel de los médicos y los gastos en sanidad son factores decisivos en el aumento progresivo de la esperanza de vida al nacer de las sociedades desarrolladas. «Todo el mundo quiere vivir más, pero nadie quiere ser viejo». Así lo aseguró el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, jefe ser servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe. «Me hace gracia que la gente se queje de que la mayor parte del gasto médico se invierte en ancianos, nadie dice nada porque la partida de educación sea para los jóvenes», señaló en su ponencia en los cursos de La Granda.
Publicidad
Pero el incremento de la esperanza de vida tiene un tope. «El límite biológico del ser humano se sitúa entre los 115 y los 120 años», afirmó, a la vez que aseguró que el hombre ya ha vencido el reto de aumentar la longevidad. «Ahora el objetivo es aumentar la calidad de vida porque al incrementar la edad hemos superado la línea roja de la discapacidad», subrayó, y la definió como la caída de la capacidad funcional hasta niveles cercanos al treinta por ciento del rendimiento total.
«La mortalidad cada vez explica menos lo que le pasa a la gente», apostilló, e indicó que las enfermedades más frecuentes en la actualidad siguen siendo los males cardiovasculares y el cáncer: «La gente se sigue muriendo de eso, pero se muere menos». Eso va estrechamente relacionado con el aumento del gasto sanitario. «Antes el estatus de enfermo duraba mucho menos y los muertos no cuestan dinero», expuso.
Por otro lado, Rodríguez Mañas considera a los ancianos «coleccionistas de enfermedades». «A los ochenta años el riesgo de muerte de alguien con una enfermedad grave es prácticamente el mismo que el de otro sano», concluyó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.