Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
La construcción en la Cuesta de Los Campos ha aumentado la población en la zona.
Población a golpe de ladrillo

Población a golpe de ladrillo

Las urbanizaciones construidas antes de la crisis marcaron la movilidad interior en la comarca en los últimos diez años

J. F. GALÁN

Domingo, 17 de abril 2016, 01:59

Al margen de la pérdida de población y del alarmante envejecimiento, el proceso de transformación urbana experimentado en los últimos tiempos ha cambiado no solo la imagen de Avilés, también la distribución de sus habitantes. El centro urbano, los barrios nacidos al amparo de la antigua Ensidesa y las área rurales pierden población en favor de las nuevas urbanizaciones surgidas a raíz del boom económico de los años noventa y plasmadas en el Plan General de Ordenación Urbana de 2001. Además de establecer las directrices de la recuperación del casco histórico y de la ría y su entorno, el documento dibujó nuevos asentamientos situados tanto en el cinturón del centro urbano como en otras áreas del municipio, el de mayor densidad de Asturias, 3.016 habitantes por kilómetro cuadrado, el doble que Gijón.

HABITANTES EN LA COMARCA 2005-2015 (fuente: Sadei)

  • AVILÉS 2005 2015

  • Avilés centro 79.158 75.744

  • Miranda 1.471 1.567

  • San Cristóbal 1.113 1.994

  • La Magdalena 606 539

  • Valliniello 1.489 1.026

  • Laviana 18 10

  • Total 83.855 80.880

  • CASTRILLÓN 2005 2015

  • Laspra (incluye Piedras Blancas) 11.512 11.471

  • Pillarno 791 779

  • Santiago del Monte 308 297

  • Bayas 103 98

  • Naveces 540 549

  • Santa María del Mar 488 487

  • Quiloño 964 922

  • Salinas 4.673 4.483

  • Total 22.932 22.735

  • CORVERA 2005 2015

  • Las Vegas 7.868 7.568

  • Los Campos 2.742 3.211

  • Trasona 2.040 2.081

  • Cancienes (incluye Nubledo) 1.609 1.710

  • Solís 447 395

  • Molleda 699 747

  • Villa 364 376

  • Total 15.769 16.088

  • ILLAS 2005 2015

  • Total 1.036 1.030

  • PRAVIA 2005 2015

  • Total 9.200 8.667

  • SOTO DEL BARCO 2005 2015

  • Total 4.162 3.978

  • MUROS DE NALÓN 2005 2015

  • Total 2.017 1.883

Urbanizaciones como El Alfaraz, Valgranda o más recientemente La Magdalena nacieron, se desarrollaron y se poblaron en muy poco tiempo, propiciando un movimiento demográfico interno. Los precios, más asequibles que en el centro, la facilidad de acceso al crédito hasta el estallido de la crisis, las ventajas que ofrece la vivienda nueva y la planificación, más o menos acertada, de las nuevas urbanizaciones atrajeron población procedente en gran medida de los antiguos barrios industriales, conjuntos de casas edificadas a toda prisa en los años cincuenta y sesenta generalmente apiñadas, con escasas concesiones a zonas verdes o áreas de aparcamiento, en muchos casos sin ascensor y en algunos sin calefacción y deterioradas por el inexorable paso del tiempo.

La consecuencia es que el centro de Avilés y los barrios de antaño han perdido población, 3.414 habitantes en diez años, de 79.158 en 2005 a 75.744 en 2015, mientras que en áreas que entonces estaban poco menos que desiertas se ha multiplicado. El ejemplo más claro los constituye Valgranda, de 28 a 929 habitantes en tan solo una década.

En el otro extremo se sitúa Valliniello, cuya población ha descendido de forma drástica, de 1.489 a 1.026 personas en el mismo período de tiempo. En esta parroquia, La Cabián ha perdido a la mitad de sus vecinos, de 101 a 53, descenso que aún es más acusado en Les Canteres, de 182 a solo 3.

El desarrollo de Valgranda y en cierta medida también de Heros, que gracias a la proliferación de viviendas familiares también ha ganado habitantes, de 303 a 381, ha compensado la pérdida de población que han sufrido en los últimos diez años otros núcleos de Miranda. Así, Santo Domingo ha pasado de tener 50 a 30 habitantes, de 82 a 70 Santa Ana, de 67 a 59 el Pozo de La Granda y de 174 a 144 el núcleo principal, Miranda. Con todo, la parroquia ha ganado habitantes. Cuenta con 1.567 frente a los 1.471 de 2005.

En el extremo opuesto La Magdalena ha perdido habitantes. Si en 2005 eran 606, en 2015 la cifra se redujo a 539, descenso que es patente en núcleos como El Barrial, de 125 a 108, Piqueros, de 74 a 65 o La Carrionina, con 75 habitantes, diez menos que en 2005.

San Cristóbal es la parroquia de Avilés que más población ha ganado en los últimos diez años, 881 vecinos, hasta situarse en 1.994. La explicación radica en la urbanización de Valgranda. Si en 2005 solo registraba 28 vecinos, en 2015 se alcanzaron 929. También han ganado población Valdredo, de 34 a 87, y La Sablera, de 199 a 243, mientras que el resto de núcleos de la parroquia han perdido vecinos en mayor o menor medida. Así, en La Folleca se ha pasado de 128 a 102, de 198 a 177 en El Caliero y de 106 a 94 en El Campo.

A nivel demográfico, Avilés ha perdido 3.322 habitantes en los últimos cinco años, y el número de mayores de 65 años, 18.765, supera con creces al de menores de 25, 15.552.

Castrillón y Corvera

En Castrillón, en cambio, el descenso poblacional es mucho más reducido, de 22.932 habitantes en 2005 a 22.735 en 2015, y los movimientos interiores menos acusados. El desarrollo urbanístico se ha concentrado en Piedras Blancas, encuadrado en la parroquia de Laspra, que aglutina a la mitad de la población, 11.471 habitantes, 41 menos que hace diez años. Salinas pierde habitantes, de 4.673 a 4.483, y en el resto de localidades las variaciones no son especialmente significativas. Así Santa María del Mar se mantiene en 488, Naveces gana nueve, hasta situarse en 549, Bayas, con 98, pierde cinco, once Santiago del Monte, con 297 y doce Pillarno, que cuenta con 779 vecinos. El descenso más pronunciado se registra en Quiloño, de 964 a 922 habitantes.

El intenso desarrollo urbanístico de Corvera le ha permitido recuperar población y superar la barrera de los dieciséis mil habitantes, 16.088 frente a los 15.769 de 2005. El mayor incremento se da en Los Campos, área donde se ha edificado con más fuerza. Cuenta con 3.211 vecinos frente a los 2.742 de 2005.

En cambio Las Vegas pierde población, de 7.868 a 7.568, descenso que se concentra principalmente en el núcleo urbano, que ha pasado de 7.715 a a 7.349. En cambio La Estrada crece, de 153 a 219 vecinos.

Cancienes gana población, 1.609 habitantes en 2005 y 1.710 en 2015. Y las parroquias rurales también con la única excepción de Solís, que cae de 447 a 395 empadronados. Así, Molleda pasa de 699 a 747 habitantes pese a que Entrialgo, el principal núcleo, retrocede de 100 a 71 vecinos, Villa alcanza los 376, doce más que en 2005, y Trasona 2.081 frente a los 2.040 de 2005. De ellos 340 viven en Truyés, la mayoría en Los Balagares, un claro ejemplo del desarrollo urbanístico de los últimos años. En 2005 solo tenía seis habitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Población a golpe de ladrillo