![Los cerqueros acusan al PP de violar el pacto con Foro relativo a las cuotas](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/16/media/cortadas/gijon-cerqueros--575x323.jpg)
![Los cerqueros acusan al PP de violar el pacto con Foro relativo a las cuotas](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201601/16/media/cortadas/gijon-cerqueros--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Prieto
Sábado, 16 de enero 2016, 04:32
La indignación por el mantenimiento del reparto de las cuotas de xarda que discrimina a Asturias no se queda en el Gobierno regional ni en la Federación de Cofradías de Pescadores, sino que afecta también a la asociación de armadores de cerco del Principado, Cercoastur, y al partido, Foro, que acudió a las pasadas elecciones en coalición con los populares.
El presidente de Cercoastur y patrón del 'Siempre Emperatriz', Eduardo Cuevas, acusa directamente al Ministerio de «incumplir lo pactado con Foro». En ese sentido, el documento firmado en su día por responsables de ambos partidos incluía un programa específico para Asturias en el que se establece el compromiso de «asignar anualmente a la flota pesquera artesanal asturiana las cuotas de captura que le corresponden proporcionalmente, tanto por la importancia de nuestra costa como por el número de embarcaciones de nuestra flota artesanal», cosa que, a juicio de los pescadores, nada tiene que ver con el reparto de cuotas establecido.
El representante de los cerqueros asturianos el pasado jueves en Madrid fue Rafael Rodríguez armador del 'Santa Nina' y secretario de Cercoastur. Rodríguez explicó que, aunque el reparto de xarda y chicharro se establece con el mismo criterio, el perjuicio para los asturianos es mayor en el caso de la xarda porque el Ministerio no admite en ese caso las notas de venta como justificante de los desembarcos realizados, cosa que sí hace, curiosamente, en el caso del chicharro, circunstancia con la que se sospecha que el Gobierno del Estado trata, una vez más, de favorecer a la flota vasca.
La vía judicial está demostrando ser ineficaz, según la misma fuente, porque las sentencias favorables han sido recurridas y «si nos dan la razón y nos indemnizan dentro de cuatro o cinco años, a muchos no les servirá de nada, porque probablemente muchas embarcaciones pequeñas habrán desaparecido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.