FERNANDO DEL BUSTO
Domingo, 29 de noviembre 2015, 01:10
Llegaron desde otros ecosistemas de forma casual y su presencia en Asturias se convierte en un elemento hostil para las poblaciones autóctonas que encuentran un rival que las desplaza causando daños al medio ambiente y la economía local. Es una historia que siempre se repite con las denominadas como 'especies invasoras' y que obligan a impulsar diferentes actuaciones para frenar su avance.
Publicidad
Sucedió ayer en la ría de Avilés con distintas acciones impulsadas por la Autoridad Portuaria de Avilés, la Universidad de Oviedo y el grupo Mavea.
La más novedosa es la campaña contra el mejillón pigmeo neozelandés (Limnoperna securis), una especie que causa importantes daños a la cría de mariscos en las rías gallegas y un mayor esfuerzo en el mantenimiento de los puertos por su rapidez en el crecimiento ya que su presencia termina colapsando diferentes infraestructuras.
«En Avilés se ha detectado de forma muy temprana y se está reaccionando rápidamente. Aún no es un peligro. También es una novedad que se implique a voluntarios. En ese sentido somos pioneros», recordó ayer Laura Miralles, bióloga de la Universidad de Oviedo que participa en el proyecto de investigación post-doctoral 'Alert-Pool' y, además, trabaja en el proyecto de la Autoridad Portuaria contra las especies invasoras.
Ayer contó con el respaldo de 20 voluntarios, con edades que iban de los 18 a los 80 años, del Programa de Mayores de la Universidad (PUMUO) y del Taller de Evolución impartido por la Universidad, además de la escuela de surf Pez Escorpión de Salinas.
También plantas
En poco más de dos horas retiraron 774 ejemplares que serán destruidos en Cogersa y de los que tan sólo se conservarán un pocos para su investigación. «Ahora entre las fiestas y el frío no repetiremos la recogida en unos meses, pero es posible que volvamos a hacerla», apunto Miralles.
Publicidad
Además, el grupo ornitológico Mavea realizó ayer la salida con la que, anualmente, limpian de plantas invasoras los dos únicos monumentos naturales de Avilés: la ensenada de Llodero y la charca de Zeluán.
Acudieron a la convocatoria 16 personas, si bien algunas de ellas optaron por la limpieza de basura, especialmente plásticos, que se acumula en Llodero. Después de tres horas de trabajo retiraron un centenar de yucas, 22 plumeros de la pampa, 9 acacias y un rodal de unos 15 metros cuadrados de uña de gato, además de algunos ejemplares de otras especies invasoras menos conocidas.
Publicidad
David Díaz, de Mavea, señalaba la presión existente de plumeros de la pampa. «Hay terrenos próximos a Zeluán que se encuentran totalmente invadidos, son un grave peligro», comentaba al tiempo que denunció la acumulación de basura en ese espacio natural.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.