JOSÉ MARÍA URBANO
Viernes, 31 de julio 2015, 00:32
El Centro de Desarrollo Tecnológico de Arcelor Mittal en Avilés, convertido ya en un centro de referencia mundial, aportó el año pasado a la multinacional siderúrgica un valor de 55 millones de euros gracias a sus desarrollos en las diferentes plantas de la compañía y también a nuevos productos diseñados o mejorados en el centro de la Avenida de Gijón.
Publicidad
Se trata del espaldarazo definitivo del centro que dirige Nicolás de Abajo, quien fue el que facilitó estos últimos datos en el transcurso del acto celebrado el pasado martes para la puesta de largo del proyecto 'b home', de construcción de casas y oficinas en acero.
Se trata por lo tanto de un marcador de rendimiento, que en cualquier caso nunca se hace solo con los datos del Centro de I+D, sino que el resultado final es el valor que generan los productos, por su repercusión en la venta a los clientes o porque internamente han servido para una reducción de costes en los procesos de producción.
Este es un cálculo que se hace con carácter anual y el de 2014 se cerró con esa cantidad de 55 millones de euros, un récord desde que se implantó este sistema, pero que ya se anuncia que se quedará corto al final de 2016, en vista de los datos que se manejan ya relativos al primer semestre del año.
El Centro de Desarrollo Tecnológico de Avilés trabaja de forma activa en 69 plantas de la multinacional siderúrgica, repartidas en 24 países, algunos tan exóticos como Kazajistán o Sudáfrica, a los que ya se acude con mucha frecuencia y que empiezan a ser países consolidados ya en cuanto al trabajo que allí se desarrolla, uniéndose así a la labor ya más habitual que se viene realizando en Europa y en Estados Unidos y Sudamérica.
Publicidad
Cuando se habla de países exóticos no sólo hay que referirse a los que hasta ahora no figuraban en esa lista de 'habituales', sino a otros que por sus características hacen muy complicado el trabajo. Es el caso de la labor que se realiza en el sector de la minería -hoy por hoy uno de los sectores punteros de ArcelorMittal-, fundamentalmente por las características físicas de los emplazamientos. Es el caso de algunos en México, Brasil o Canadá, bien por las dificultades de acceder físicamente a ellos o por las condiciones meteorológicas, que en el caso de Canadá, por ejemplo, obligan a estar durante nueve meses con una nieve constante y a temperaturas muy bajas.
Aunque en un principio pueda sonar un poco raro, el sector de la minería tiene una especial importancia para el trabajo que se desarrolla por parte del personal del centro de I+D de Avilés, algo que explica muy bien su responsable, Nicolás de Abajo. Se trata de llevar todo el soporte de tecnología de la minería de forma sostenible, en donde parámetros como el del agua, los abastecimientos, la cadena de suministro, la logística o el lavado son cuestiones de una especial relevancia en cada emplazamiento.
Publicidad
Precisamente por lo que se comentaba anteriormente de que cada país tiene características especiales, aunque sólo sea por su ubicación territorial, los estudios que se realizan desde el centro van dirigidos casi en exclusiva a cada uno de ellos, teniendo en cuenta el producto concreto en el que cada uno está especializado, el entorno y las condiciones físicas. «Es muy difícil replicar las soluciones de un sitio a otro», señala Nicolás de Abajo.
Una de las conclusiones de este ingente trabajo es que, al margen de los beneficios que reporta a la multinacional, la cantidad de información, procesos y soluciones que se manejan en el Centro de Desarrollo Tecnológico cada vez es mayor, de ahí que su importancia dentro del esquema de ArcelorMittal siga sumando enteros.
Publicidad
Las 'soluciones de Avilés' cada vez se tienen más en cuenta y se solicitan más por parte de una multinacional que es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, presente en 60 países y con instalaciones industriales en 19.
Otro de los trabajos de los que se habla con más satisfacción en Avilés es del paquete de I+D en la factoría norteamericana de Calbert, en Alabama. Se trata de una de las últimas adquisiciones hechas por ArcelorMittal, que compró esa planta a Thyssen Group, siendo un emplazamiento puntero, muy parecido al de Asturias, al contar con instalaciones como un tren de bandas en caliente, laminación en frío o revestimientos, y enfocado fundamentalmente al mundo del automóvil. Se trata, además, de una instalación muy bien situada, por su ubicación, para abastecer a los mercados emergentes en Norteamérica, sobre todo porque ha habido una reubicación del mundo del motor hacia el Sur de América. Y encima se encuentra muy cerca del mar, con lo que se puede aprovechar el transporte marítimo. Pues bien, la colaboración con el Centro de I+D de Avilés es tan importante que en alguna ocasión ha sido puesta como ejemplo por Gregory Ludkosky, vicepresidente de ArcelorMittal y máximo responsable de I+D de la multinacional, quien además ha subrayado que la importancia del centro avilesino y su valor para la empresa se ha multiplicado por cinco desde 2008.
Publicidad
El Centro de Desarrolo Tecnológico de Avilés de ArcelorMittal emplea en este momento a 163 personas, de las que 104 son investigadores, 45 técnicos y 14 personas están haciendo sus tesis en los diferentes laboratorios.
Casas y plan de visitas
Nicolás de Abajo señaló en la presentación del proyecto 'b home' del pasado martes que la vivienda piloto que ha quedado instalada en el jardín exterior del Centro de Desarrollo Tecnológico podrá visitarse por aquellos profesionales e incluso particulares que pudieran estar interesados en ese tipo de vivienda u oficina. Pues bien, la dirección de comunicación ultima ya un plan de visitas guiadas para el último trimestre de este año.
Noticia Patrocinada
Mientras tanto, la vivienda servirá como laboratorio del propio centro, ya que lo que se pretende es realizar una serie de pruebas con los paneles exteriores, con los que se experimentarán nuevos materiales e incluso nuevos productos.
En este sentido, Nicolás de Abajo señala que lo que se pretende es poder probar productos novedosos, por ejemplo, aquellos que pueden ser generadores de energía, autolimpiantes, que permitirán diluir la suciedad en contacto con el agua, fachada autolimpiable o productos anticorrosión.
Publicidad
Se trata, en definitiva, de mostrar por un lado el proyecto que han llevado a cabo ArcelorMittal Construcción y [baragaño], el estudio arquitectónico del asturiano Sergio Baragaño, para su comercialización a nivel mundial, pero por otro seguir investigando para proporcionar más avances a ese tipo de edificación.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.