Borrar
Miguel Solís Santos durante la lectura del pregón de Santa Ana desde un balcón de la plaza de El Carbayo. Al lado la concejala de Festejos, Ana Hevia.
Sabugo revive su pasado con Santa Ana

Sabugo revive su pasado con Santa Ana

La Asociación Sabia Nueva recupera las fiestas tradicionales de los marineros, que hoy bailarán la Danza Prima en La Merced

SHEYLA GONZÁLEZ

Domingo, 26 de julio 2015, 01:34

El barrio de Sabugo revivió ayer sus siglos de historia a través de las palabras que leyó Miguel Solís Santos desde uno de los balcones de la plaza de El Carbayo. El historiador fue escogido por la Asociación Sabia Nueva para leer el pregón de las fiestas de Santa Ana, que tras veinte años volvieron ayer al barrio de marineros.

EL PROGRAMA DE HOY

  • 12 horas.

  • Santa misa en la iglesia de El Carbayo y procesión. Subasta de un cuadro de Favila.

  • 19 horas.

  • Juegos infantiles tradicionales.

  • 21.30 horas.

  • Verbena con el grupo La Movida.

  • 21.30 horas.

  • Verbena en La Monstrua con Talismán.

  • 24 horas.

  • Danza Prima en la plaza de La Merced.

En llingua asturiana y repleto de referencias históricas sobre Sabugo y sus gentes, el pregón de Miguel Solís sirvió para recordar los inicios de un pueblo humilde, a las afueras de Avilés, en el que sus vecinos pescadores en el antiguo puerto de Avilés «supieron vencer a las dificultades a la sombra del carbayo, árbol bendito, noble y fuerte, virtudes que comparte con el pueblo», destacó el historiador en el comienzo de su lectura. En la plaza, varias decenas de personas atentas al pregón, muchas de ellas ataviadas con el traje tradicional marinero, pantalón o falda larga azul, camisa blanca y pañuelo a cuadros azul y blanco.

Manuel Solís habló del Sabugo independiente, relevante, puerto de Asturias y de Castilla, pero también de las pestes que asolaron el actual barrio, los naufragios y la galerna de 1961, en la que murieron 22 pescadores.

«Sabugo siempre miró de tu a tu a la villa de Avilés, nunca sintiéndose inferior», reflejó en su discurso Miguel Solís. En el pregón también quiso tomar la palabra la propia Asociación Sabia Nueva que destacó la recuperación de las fiestas y llamó a los vecinos a participar para conseguir «un Sabugo cada vez más grande e importante en Avilés, que la ciudad entera venga a vernos», comentaron.

El Coro Sabuguero se encargó de introducir el pregón y de ponerle el broche final con sus canciones. Ataviados también con la indumentaria tradicional marinera, la agrupación cerró el acto oficial con un «viva el barrio de Sabugo, cuna de los marineros». Antes, la Banda de Gaitas de Corvera había realizado un pasacalles por el barrio.

Tras la lectura del pregón, los vecinos pudieron disfrutar de un baile vermut amenizado por el grupo Talismán en la misma plaza de El Carbayo, en la que también se repartieron las Santaninas entre los socios de la entidad organizadora y las pusieron a la venta al público para que los asistentes pudieran llevarse a casa un recuerdo de estas fiestas recuperadas. Por la tarde, los más pequeños disfrutaron del festival infantil con el grupo Mextura y a primera hora de la noche se ofreció un recital junto a La Monstrua. Para terminar la jornada de ayer el grupo Talismán volvió a subirse al escenario de la plaza de El Carbayo para amenizar la verbena, y a la vez junto a La Monstrua se celebró la otra verbena de las fiestas con el grupo La Movida.

Hoy continúan los actos con la santa misa en la iglesia del Carbayo cantada por el Coro Amigos de Sabugo, a las 12 horas. Por la tarde, habrá juegos infantiles tradicionales en la plaza con Ximielga la Saya, las verbenas de ayer volverán a celebrarse a partir de las 21.30 horas y a media noche se bailará la Danza Prima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sabugo revive su pasado con Santa Ana