Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ / EFE
Jueves, 12 de febrero 2015, 00:14
El alcalde de Coaña, Salvador Méndez, afirmó ayer ante la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de la ciudad, el que instruye el caso de supuestas irregularidades en las contrataciones de Aquagest, que no ha habido ninguna actuación que se pueda considerar contraria a derecho. Su abogado Álvaro Requeijo, dijo a la salida de la declaración que «lo lógico y lo que espero es que esto se quede en nada, porque, de hecho, no hay nada».
Además de Salvador Méndez, también comparecieron ante la juez los ediles de este municipio que disfrutaron de un fin de semana en La Coruña en un hotel de cuatro estrellas pagado por Aquagest. El regidor, que no quiso hablar con los periodistas, fue preguntado por la magistrada por el contrato de su Ayuntamiento con la empresa del agua y por el viaje realizado a la localidad gallega pocos meses después de la firma de ese contrato.
«Ha quedado muy claro que no ha habido ningún tipo de actuación que se pudiera considerar irregular», apuntó el abogado defensor del alcalde. Sobre el coste del viaje, el letrado indicó que «nadie sabía que lo había pagado Aquagest».
Álvaro Requeijo indicó que su defendido afirmó ante el juez que «alguien vinculado a Aquagest aportó una cantidad, pero en ningún momento se dijo que el viaje estuviera financiado por esa empresa».
Sobre este viaje, el alcalde de Coaña había indicado a este periódico el pasado mes de noviembre, cuando LA VOZ DE AVILÉS publicó la investigación en marcha, que «era un viaje organizado, nos invitaron y fuimos. No puedo profundizar más».
Nuevas declaraciones
La instrucción de la llamada 'trama del agua' sigue adelante a la espera de que en los próximos días se produzcan las comparecencias ante la jueza instructora de otras personas que han sido imputadas a medida que la investigación ha ido avanzando.
Esta nueva sesión de declaraciones se inició el pasado mes de enero con la comparecencia ante la jueza del exconcejal de ASIA en el Ayuntamiento de Avilés, Miguel Ángel Villalba, que fue interrogado sobre el proceso de la creación de la empresa mixta de aguas de la ciudad. Villalba afirmó ante la jueza que el proceso de adjudicación del servicio a Aquagest en la ciudad fue «totalmente legal y transparente, ya que además hubo una gran supervisión por parte de la mesa de contratación» y también, incluso, por su propio grupo político, «ya que teníamos sospechas de que había habido intentos de conceder este servicio a otra empresa en condiciones inferiores».
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 también le preguntó por su relación con Aquagest en las piscinas de Las Vegas. El exconcejal de ASIA insistió en el argumento que ha venido manteniendo hasta ahora de que tenía amistad con un directivo de Aquagest y que fue éste el que intercedió para que se le adjudicaran algunas obras. Villalba reconoció que él mismo se dirigió a ese amigo «para pedirle que, si podía, me cediera algunas obras, porque me hacía falta».
El siguiente en declarar fue el ex directivo de la empresa, Henry Laíño, que reconoció haber pagado estancias en Las Caldas para distintas personas, pero dijo que no había hecho «absolutamente nada ilícito».
Los siguientes en pasar ante la jueza instructora serán el próximo día 20 de este mes de febrero el exdirector general de Administración Local, el socialista Francisco José Balmori, y el exsecretario de Comunicación del PP de Asturias, Joaquín Fernández. Esta nueva fase de comparecencias en los juzgados avilesinos la cerrará la propia empresa, que está citada para declarar el día 24 de este mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.