Borja Pino
Miércoles, 16 de julio 2014, 00:15
Pocas ciudades tienen el privilegio de poder ser consideradas verdaderas mecas de un determinado arte o saber. Sin embargo, ayer Avilés logró entrar a formar parte de esa categoría, en el transcurso de la gala de inauguración de la segunda edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Avilés (FICARQ) , que se prolongará ininterrumpidamente hasta el próximo sábado. El espíritu que emanan ambas expresiones culturales se adueñó del Teatro Palacio Valdés durante un acto en el que no sólo se dieron cita un buen número de espectadores, sino que también asistieron algunos nombres destacados del cine y de la arquitectura nacionales e internacionales.
Publicidad
Si bien la hora de inicio estaba fijada a las ocho de la tarde, un nutrido número de curiosos comenzó a congregarse ante el emblemático edificio mucho antes, con la firme decisión de no perder la oportunidad de contemplar a alguna de las celebridades invitadas que desfilaron sobre la alfombra roja. Arropados por las gaitas y tambores del grupo Xaréu d'Ochobre, iconos mediáticos como la modelo Juncal Rivero, los actores Canco Rodríguez y Tony Isbert, la actriz Trini Montoliu o el arquitecto Richard Levene recorrieron los escasos cinco metros de tejido que les separaban de la entrada del teatro.
Poco tardó el público en estar instalado en sus butacas, y entonces, una vez las luces se hubieron apagado, y tras la proyección del polémico vídeo de promoción del certamen, la actriz Cayetana Guillén Cuervo, presentadora de la gala, salió a escena y empuñó el timón del acto, entre los aplausos de los presentes. «Es un honor formar parte de un festival dedicado a dos artes que, en distintos niveles, ayudan a construir el mundo», reconoció la intérprete, que de inmediato recordó que «un director de cine, a partir de un sueño o de un deseo, desarrolla un proyecto hasta convertirlo en una película, y eso mismo hace un arquitecto a la hora de diseñar un edificio».
Durante su intervención no faltaron los elogios para la propia ciudad, de la que alabó «su atrevimiento a la hora de proyectar las novedades que llegan a ser tendencia en el resto de España», e insistió en resaltar el valor de la cultura, independientemente de su forma de expresión, como «el elemento indispensable para garantizar la libertad del ser humano».
La solemnidad de sus palabras introductoras dio paso a una ceremonia mucho más amena y divertida, plagada de notas de humor a cargo tanto de la propia Cuervo como del actor Antonio Meléndez Peso, o de su homólogo Manuel Tallafé, quien protagonizó un monólogo cómico dedicado a la saga cinematográfica 'La Guerra de las Galaxias'. Pero, sin duda, el aporte que más carcajadas arrancó al público fue la revisión, en clave de ácido humor, del clásico 'Romeo y Julieta' que protagonizaron Meléndez Peso y la actriz Elena González.
Publicidad
Un puente entre culturas
Tales conatos de distensión no eclipsaron los puntuales momentos de seriedad, que sirvieron tanto para presentar las distintas secciones del festival, como para entregar los premios a los tres vencedores del Concurso de Microfilms 'La ciudad en movimiento'. La ausencia Daniel Buccoli, ganador con 'Apuntes urbanos 960', obligó a su representante, Carlos Calero, a tomar el diploma en su lugar, acompañado por Francisco Solana, quien quedó en segundo lugar con 'People', y por Benjamín Villaverde, tercero con 'Look up'. «Iniciativas como esta nos dan la oportunidad de que producciones pequeñas obtengan visibilidad, y eso es algo que siempre agradeceremos», afirmó Calero.
También las autoridades políticas contaron con su parcela de protagonismo. Román Antonio Álvarez, concejal de Cultura, subió al escenario para reseñar el valor del FICARQ como «un puente no sólo entre el cine y la arquitectura, sino también entre el Niemeyer y el casco histórico, que unidos dibujan un futuro esperanzador». Por su parte Ana Fueyo, directora general de Política Lingüística, citó unas palabras del dramaturgo inglés William Shakespeare para señalar que «la arquitectura y el cine, como la música, la escultura y todas las artes, es lo que verdaderamente hace grande al hombre».
Publicidad
Finalizadas las intervenciones, y tras las actuaciones musicales del cantante David Sancho, se procedió a proyectar la película argentina 'Corazón de león', dirigida en 2013 por Marcos Carnevale, y con la que quedó oficialmente abierta la sección 'El cine que viene'. Sus títulos de crédito marcaron el punto y final de la gala.
El espíritu que reinó a lo largo de todo el acto ya fue anunciado a primera hora de la mañana, durante un encuentro que Cuervo, Álvarez y la directora del FICARQ, Ana María Álvarez Muriel, mantuvieron con los medios de comunicación en el hotel NH Palacio de Ferrera. «Esta ciudad siempre ha sido vanguardista en teatro, y no me cabe duda de que también llegará a serlo en cuanto al cine», concluyó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.