C. DEL RÍO
Jueves, 5 de junio 2014, 02:18
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) concluye hoy su temporada en Avilés bajo la batuta del director titular, Rossen Milanov, que dirige el programa 'El mundo de ayer' compuesto por el Concierto para violín 'A la memoria de un Ángel', de Alban Berg, y la Sinfonía nº 5 en do sostenido menor, de Gustav Mahler. El violinista francés Renaud Capuçon es el solista invitado.
Publicidad
·
Más información en la página 46
La presencia de jóvenes solistas de gran talento y sensibilidad han caracterizado esta temporada de la OSPA. ¿Qué nos puede decir de Renaud Capuçon?
Renaud es un joven que toca en un nivel muy alto y colabora con las orquestas más grandes del mundo. Tiene inteligencia, sensibilidad y corazón. Un solista puede tocar muy rápido con los dedos pero cuando a eso se le añade la naturalidad y la capacidad de entender y comprender las obras de un repertorio, se nota la diferencia.
¿Qué caracteriza a cada una de las piezas de Mahler y Berg que interpretarán hoy?
Son dos obras muy icónicas de unos compositores del siglo XX que tienen un predicamento inmenso en todo el mundo, que atraen a todo tipo de público, tanto melómano como novel. Eso es algo único porque esta música está escrita hace unos cien años pero tiene una gran capacidad de conectar con nuestra vida actual porque representa todos los problemas de la humanidad. Y al final del concierto nos trasplanta a un plano más positivo. Todos los que asisten sienten esa sensación espiritual y deliciosa.
¿Cuál es el balance de esta temporada que hoy cierra en Avilés?
Para mí, esta ha sido la segunda temporada como director titular. Estoy muy, muy feliz porque hemos encontrado el sonido propio de la OSPA. Tenemos excelentes músicos pero en la música todo lleva mucho tiempo: las colaboraciones, los colores, el fraseo, el tiempo...
La última vez que dirigió en Avilés fue un concierto 'didáctico', 'El lago de los cisnes', en noviembre. ¿Le resulta interesante esta otra vertiente de la dirección?
Oh... Fue un concierto con mucha energía del público. Un público que, en mi opinión, necesita más conciertos como este porque son los que abren la puerta a un auditorio más amplio e invitan a compartir una experiencia entusiasta.
Publicidad
Y fue en Avilés, precisamente, donde se estrenó como director titular, en febrero de 2013, con la Novena Sinfonía de Beethoven. ¿Qué recuerda de aquel concierto?
Fue una experiencia enorme por la música, por la orquesta, por el entusiasmo del público. Creo que el público en Avilés tiene respuesta muy honesta, con el sentimiento a flor de piel.
Las apreturas económicas han obligado a reducir conciertos de 'Música en escena' en Avilés. ¿Pierde algo una ciudad cuando se suprimen recitales de estas características?
No podemos perder que la sociedad se desconecte con la cultura. Es nuestra identidad, nuestra tradición, es nuestra fuerza. Una sociedad sin cultura es una sociedad inmaterial, sin identidad espiritual. Necesitamos cosas que se perpetúen en la eternidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.