Borja Pino
Lunes, 19 de mayo 2014, 17:05
Al pensar en las actividades culturales desarrolladas por los centros educativos al margen de las clases, a la mente de la mayoría de las personas vienen las imágenes de grupos de teatro, de talleres artísticos e, incluso, de cursos de creación literaria. Sin embargo, en el colegio San Fernando de Avilés han dado una vuelta de tuerca a ese concepto. El resultado de dicho planteamiento ha sido la compañía de ópera a la pertenecen, desde mayo del año pasado, 25 alumnos de quinto curso de Primaria, y que durante tres horas a la semana ensayan para la que será su primera actuación, que tendrá lugar el próximo día 9 de junio en las instalaciones del centro.
Publicidad
La idea primigenia emanó de la directiva del colegio hace prácticamente un año, durante el proceso de modificación de los patrones metodológicos de enseñanza. «Cada vez se tiende más hacia sistemas educativos de inteligencia múltiple, que implique varias áreas de conocimiento y que obliguen a los alumnos a trabajar en equipo», explica Sandra Rodríguez Bona, una de las dos profesoras que, junto con Sonia Arcay, coordina la instrucción de los estudiantes del grupo. En la búsqueda de una actividad que cubriese todas esas demandas, «nos encontramos con la ópera, que es muy completa, porque incluye música, teatro, arte, literatura... Aparte de toda la infraestructura que permite sacar adelante cada proyecto».
Y es que la formación de los componentes de esta agrupación no se limita a las clases de canto. Los participantes asumen prácticamente todos los roles necesarios en una compañía de ópera, desde intérpretes, compositores y relaciones públicas hasta maquilladores, iluminadores y carpinteros. «Todo lo hacen ellos, desde escribir las letras de las canciones hasta preparar los decorados, obtener el vestuario e idear los maquillajes», apunta Rodríguez. «Es cierto que cuentan con ayuda de profesores y de padres, pero el grueso del trabajo es cosa suya».
El fruto de este esfuerzo conjunto es la obra 'Los sueños en la oficina', de cosecha puramente propia, y que constituye una reflexión, desde el prisma infantil, de los sueños que pueblan las mentes de los trabajadores del presente. Una apuesta por la actualidad que el próximo mes se representará ante un público formado por otros alumnos, por sus familiares y por el personal docente del colegio. En este sentido, Rodríguez no oculta que «ya empiezan a estar inquietos, a medida que se acerca la fecha de la actuación, pero también están muy ilusionados y responden sumamente bien». No obstante, tanto ella como sus pupilos son conscientes de que «lo realmente importante no es salir al escenario, sino todo el esfuerzo previo. Les permite evolucionar educativamente, aparte de darles la oportunidad de demostrar su creatividad y su capacidad de trabajo».
Con todo, la intención de los responsables del San Fernando es que este proyecto sobreviva a sus actuales protagonistas, y se prolongue en cursos siguientes. «Escogimos a estudiantes de quinto porque es el nivel más receptivo, más abierto a experimentos como este. Pero somos conscientes de que el año que viene pasarán a sexto, así que nos gustaría que quienes cursen quinto en 2015 reemplacen a nuestros actuales artistas», concluye Rodríguez.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.