Borrar
Xuan Cándano. / JESUS DIAZ
«Rafael Altamira es el más ilustre personaje de la historia de Muros»
XUAN CÁNDANO PERIODISTA Y ESCRITOR INFLUENCIA RELACIONES CON EL PODER

«Rafael Altamira es el más ilustre personaje de la historia de Muros»

Xuan Cándano ofreció ayer una conferencia en Muros sobre la figura del intelectual asturiano

RAFA BALBUENA

Viernes, 7 de noviembre 2008, 02:57

Rafael Altamira fue uno de los más destacados intelectuales del Regeneracionismo español y su figura ha cobrado relieve con el paso del tiempo. Ayer, el periodista Xuan Cándano disertó sobre la vinculación de este asturiano de adopción con Muros de Nalón, donde Altamira fijó su residencia a principios del siglo pasado.

-¿Cuál es el papel de Rafael Altamira en la cultura del siglo XX?

-Pedro Laín Entralgo aseguraba que era el más importante intelectual de la época en España. Su labor como pedagogo, historiador y jurista le llevó a las más altas instituciones de la época, llegando a formar parte del Tribunal Internacional de La Haya como un firme defensor del pacifismo. Sin duda, Altamira trajo aires renovados a la cultura en Asturias.

-Esto último ¿en qué se concreta?

-En que fue uno de los fundadores del Grupo de Oviedo, junto a Leopoldo Alas 'Clarín', Adolfo Posada, Félix Aramburu o Fermín Canella. Su aportación a la Institución Libre de Enseñanza es capital, no exenta de críticas porque era perfectamente consciente de que en pedagogía siempre se puede mejorar. Además, como director de enseñanza primaria de España en 1910 fomentó las mejores virtudes de la educación. Por si fuera poco, es el verdadero creador de la Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, aparte de ser un escritor prolífico.

-La medalla de crear la Extensión Universitaria se le suele colgar a Fermín Canella, ¿no?

-Sí, porque se produjo mientras él era rector de la Universidad de Oviedo. Pero la ejecución del proyecto correspondió en alto grado a Rafael Altamira. Hay que tener en cuenta que su idea era sacar a la Universidad del anquilosamiento en que se encontraba, acercarla a la calle y sobre todo fomentar la participación obrera en esa institución, porque sabía que la revolución armada iba a traer más que nada sangre y él creía fervientemente el pacifismo.

-Pese a no haber nacido en Asturias, se consideraba muy apegado a esta tierra.

-Llegó a Oviedo en 1897 y se enamoró de Asturias. Vivió en San Esteban de Pravia, en una casa junto al puerto que aún existe, y en el exilio, tras la Guerra Civil, escribió su último libro, muy emotivo, titulado 'Tierras y hombres de Asturias'. Eso es definitorio.

-¿Qué otras facetas destacaría de Altamira?

-Que con la Segunda República quiso poner en la práctica toda la herencia cultural del krausismo. Se le propuso para el Nobel de la paz, y con la guerra se exilió a México. El gobierno franquista quiso atraerlo de nuevo a España, pero él no atendió a congraciarse con una dictadura, prefiriendo morir en el exilio. Sus logros los confirmó la Transición democrática.

-Usted también insiste en que su papel como historiador es muy importante.

-Por supuesto. Realmente, es el introductor de la historiografía moderna en España. Su figura es muy compleja, podemos resumirla en que es el más ilustre vecino de toda la historia del concejo de Muros de Nalón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Rafael Altamira es el más ilustre personaje de la historia de Muros»