Borrar
Homenaje en el cementerio parroquial de Celanova, en Ourense, en el que están enterrados asturianos víctimas del franquismo. E. C.
Zapico reivindica la memoria histórica en un homenaje a 90 víctimas del franquismo en Ourense

Zapico reivindica la memoria histórica en un homenaje a 90 víctimas del franquismo en Ourense

El consejero de Ordenación de Territorio participa en la inauguración del 'Memorial dos 90 de San Breixo' que se celebra en el cementerio de Celanova, donde están enterrados 43 asturianos

Ana Moriyón

Gijón

Domingo, 23 de marzo 2025, 19:13

«Quisieron borrar sus nombres en la noche de la Historia, pero no lo consiguieron, y hoy vamos a recordar a esas 90 personas, 43 de ellas asturianas, que fueron aquí asesinadas». El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, participó este domingo en el acto de inauguración del 'Memorial dos 90 de San Freixo', celebrado en el cementerio parroquial de Celanova, en Ourense, para rendir homenaje a casi un centenar de víctimas franquistas que, entre 1936 y 1943, estuvieron encarceladas y fueron enterradas en el cementerio celanovés. El también coordinador general de IU en Asturias reivindicó la memoria histórica y señaló que «si bien pensaban que enterraban cuerpos, se equivocaron, porque enterraban semillas que hoy germinan y nos permiten avanzar en la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y cimentar los valores de la garantía de no repetición».

El consejero agradeció, en nombre del Gobierno de Asturias, «la solidaridad y la humanidad en aquellos años tan difíciles» del pueblo de Celanova con las familias de las víctimas y la labor desarrollada por las entidades memorialistas, ejemplificadas hoy en el Comité de Memoria Histórica de la Comarca de Celanova, que ha desarrollado un gran «trabajo durante años para abrir simas, cunetas y fosas a lo largo de nuestro país y mantener vivos los nombres de aquellas personas que por sus ideales sacrificaron sus vidas».

Eso sí, Zapico lamentó que las administraciones hayan tardado tiempo en «saldar una deuda histórica con las víctimas del franquismo» y ha hecho un reconocimiento para esos familiares que «sufrieron aquellos silencios y que hoy comienzan a ver la luz». Para el consejero, las políticas de Memoria Democrática «nos permiten construir una sociedad que no olvide su historia, su memoria; y que viva en paz y prosperidad, y en democracia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Zapico reivindica la memoria histórica en un homenaje a 90 víctimas del franquismo en Ourense