![Vueling estudia optar a los 3,4 millones que ofrece Asturias por volar a Andalucía y Valencia](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/vueling-kDS--1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Vueling estudia optar a los 3,4 millones que ofrece Asturias por volar a Andalucía y Valencia](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202008/27/media/cortadas/vueling-kDS--1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Jueves, 27 de agosto 2020, 01:44
«La compañía lo está estudiando». Vueling baraja opta al nuevo concurso de promoción turística que ha sacado a licitación el Gobierno regional. Tal y como adelantó EL COMERCIO, ofrece pagar el Principado hasta 3,4 millones a la aerolínea que se comprometa a conectar Asturias con destinos de las comunidades de Andalucía y Valencia hasta el año 2024.
El contrato lo ganará la compañía que se comprometa a tener base en el aeropuerto asturiano, así como a ofrecer rutas con, al menos, cuatro aeropuertos de ambas comunidades. En el concurso puntúan más las conexiones con Valencia, Alicante, Málaga y Sevilla, aunque también abre la posibilidad el Principado a conectar Asturias con las terminales de Castellón, Granada, Almería y Jerez.
En estos momentos, desde Asturias ya hay conexión directa, con diferentes frecuencias semanales, con Málaga, Sevilla, Valencia y Alicante. Volotea ofrece la mayor parte de los vuelos, con hasta tres frecuencias semanales con los cuatro destinos (a los que suma Mallorca, Menorca, Ibiza, Murcia y Tenerife Sur). Por su parte, Vueling conecta en vuelo directo con Alicante (tres frecuencias semanales), Málaga y Sevilla (entre uno y dos vuelos semanales).
Noticia Relacionada
CH. TUYA / M. CIDÓN KIERNAN
La compañía, integrante del gigante IAG, nacido de la fusión de Iberia con British, ya tiene un convenio de promoción turística con el Principado. Fue la única empresa que optó al contrato de 1,1 millones de euros para volar tres veces a la semana entre Asturias y Londres. Sin embargo, tras suspender la conexión debido a la pandemia de la COVID-19, ahora solo ofrece un vuelo semanal con la terminal de Gatwick.
En cuanto a Volotea, el año pasado concluyó su contrato, dotado con 3,2 millones, para volar dos veces a la semana a Múnich y Volotea. Unos vuelos que solo tuvieron una periodicidad estival. La empresa también se vio beneficiada, en 2015, por un pionero acuerdo entre los ayuntamientos de Gijón, Oviedo y Avilés, las tres cámaras y la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), que le pagaron 700.000 euros para abrir en Asturias su primera base en España.
El Principado ha confirmado que saca a concurso este convenio porque las rutas «no están aseguradas» en este momento, ya que no «cuentan con promoción». Una necesidad que respalda el sector turístico.
Para Fernando Corral, vicepresidente de Otea, « no es pagar por vuelos, sino por ayudar a las compañías para que los vuelos sean rentables y vengan llenos». En su opinión, Asturias tiene, endémicamente, «un grave problema de comunicaciones», que se ha visto agravado por la pandemia del coronavirus que ha llevado a las compañías aéreas a tener sus peores resultados. «Frente a esos obstáculos, el Principado invertir en promoción que permita que esos vuelos atraigan mucha gente a Asturias», explicó.
En la misma línea se posicionó el presidente de la patronal de agencias de viaje, OTAVA. Íñigo Fernández precisa que «aunque no somos partidarios de ayudas a las compañías», en estos momentos «es una medida acertada, que permite garantizar la operatividad desde Asturias y mantener las conexiones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.