

Secciones
Servicios
Destacamos
No entró con buen pie el aeropuerto de Asturias en la cartelera de verano, la que estrena el 29 de marzo y tendrá en ... vigor hasta el 25 de octubre. A horas de dejar atrás la cartelera de invierno, la compañía Vueling suspendió una de las rutas con más demanda desde Asturias. La de Londres, que ahora operará en solitario, ya que Ryanair ha suspendido su conexión con Stansted tras enfadarse con Aena por las tarifas que le cobra por operar. Pese a que Pedro Cotilla, el director de la terminal regional precisó que la tasa es de dos euros por pasajero, desde la 'low-cost' irlandesa se insiste en que los costes penalizan la utilización del aeropuerto asturiano.
Así las cosas, Vueling se queda como única operadora de la ruta con Londres. Y en el último vuelo del viernes, «nos dejaron en tierra sin más explicación que suspendían el vuelo 'por motivos operacionales' y nos negaron la información adecuada para poder reclamar». Mónica Junquera es abogada en Oviedo, pero también es, o era el pasado viernes, pasajera de Vueling. Tras seis meses preparando el viaje, a las 21.45 pensaba que despegaría desde Asturias con destino al aeropuerto británico de Gatwick, para pasar un fin de semana con su marido. «Pero, poco antes de la hora de embarcar, nos dijeron que pasásemos por el mostrador para recuperar nuestro equipaje». Y poco más.
La compañía explicaba que «por motivos operacionales» no operaría ese vuelo, ya que el avión no llegó a despegar nunca desde Gatwick, donde más de un centenar de pasajeros esperaban para viajar hacia Asturias. En el aeropuerto asturiano «éramos muchos los afectados», en una cifra que puede superar el centenar de pasajeros. Junquera critica, especialmente, «la falta de información adecuada. Nos dijeron que nos ofrecían como alternativa viajar al día siguiente (el sábado) también de noche... Eso reducía el fin de semana a un solo día y lo vimos inviable».
Así, mientras los que optaron por volar al día siguiente eran atendidos en un mostrador, lo que rechazaron continuar con el viaje recibieron la respuesta de «les devolveremos el importe del billete tras la reclamación». Algo que, advierte Junquera, reduce los derechos de los viajeros. «No nos dijeron que tenemos derecho, además, a una compensación económica. Para los viajes de menos de 1.500 kilómetros, la compensación por pasajero son 250 euros». Algo que hará ella «pese a que los impresos que nos daban para cursar la reclamación estaban solo en inglés. Se les habían acabado los que estaban en castellano, nos dijeron». Como abogada experta, Mónica Junquera recuerda que «a partir del 3 de abril entra en vigor la nueva normativa que protege aún más a los consumidores. Además de la reclamación, la compañía denunciada estará obligada a pagar los costes jurídicos». Por ello, anima al resto de afectados «a que presenten la reclamación. Las compañías abusan de que no conocemos los derechos que tenemos». Y lo hace no solo a través de EL COMERCIO, sino también de sus redes sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.