E. C.
Asturias
Viernes, 12 de enero 2024, 16:15
Asturias sigue limpiando sus playas de los pélets de microplástico que se vertieron al mar el pasado 8 de diciembre tras el accidente marítimo del barco Toconao. El buque portaba 26 toneladas de pélets repartidos en más de 1.000 sacos y, hasta el momento, el Principado ha recogido tres kilos de estas bolitas. Pero el presidente regional, Adrián Barbón, ha recalcado que «no se trata de un problema cuantitativo sino cualitativo» al tiempo que el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, ha ha pedido «no banalizar» el riesgo que implica para los ecosistemas y, en consecuencia, la salud humana.
Publicidad
El dispositivo de emergencias cuenta con más de un centenar de efectivos limpiando la costa, pero todas las manos son pocas. Por ello, se solicita la ayuda de voluntarios para limpiar más de una decena de playas en los concejos de Castropol, Navia, Valdés, Castrillón, Gozón, Gijón, Villaviciosa, Ribadesella y Llanes.
Noticia relacionada
Sara I. Belled
Los voluntarios podrán participar en los operativos de limpieza de las playas este fin de semana entre las 11 y las 14 horas. Se solicita que estén en la zona a las 11 horas para que el dispositivo pueda coordinarse de la forma apropiada.
El material objeto de búsqueda son pequeñas bolitas o pélets de plástico de color blanquecino, de tamaño y aspecto similar a granizo.
También se pueden recoger otros residuos, pero es importante que no se mezclen con los pélets y depositarlos en una bolsa separada.
Guantes de nitrilo. Se entregarán en la zona
Bolsa de basura. Se entregarán en la zona.
Publicidad
Ropa adecuada para frío y lluvia.
Una vez finalizada la recogida, se cerrarán las bolsas y se entregarán al responsable del equipo.
Acceda a los arenales siempre por las entradas principales.
Aparque en los lugares de estacionamiento previstos. No obstaculice los accesos.
Evite llevar las manos a los ojos y la boca.
Permanezca atento a los obstáculos y vigile la subida y bajada de la marea, para evitar caídas y golpes de mar.
Limite la zona de recogida de residuos al arenal.
Publicidad
Recuerde que la costa es un espacio protegido. Respeten el ecosistema.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.