Borrar
Carlos San Martín, Gabriel Schmilovich y Jorge García, en el aeropuerto de Asturias. E. C.
Volotea entra en la ruta a Barcelona y tendrá tres aviones con base en Asturias

Volotea entra en la ruta a Barcelona y tendrá tres aviones con base en Asturias

La aerolínea no descarta volar a Granada y Jerez y confirma quince destinos desde el Principado en 2023, con 130 empleos directos en la región

CHELO TUYA

AEROPUERTO.

Jueves, 24 de noviembre 2022, 01:11

«Se la puede considerar la aerolínea de Asturias. Por abrir aquí, en 2015, su primera base en España, por ser la líder en destinos desde la región y por convertirse en la primera compañía que basa tres aviones en el aeropuerto asturiano». El viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, no ocultaba ayer su satisfacción ante el panorama aéreo que se presenta para el Principado. De ser la única región del norte sin conexiones internacionales en el invierno de 2018, a tener la mayor oferta aérea de su historia. Algo en lo que Volotea «tiene mucho que ver». No solo este invierno, con las rutas nacionales que ofrece (Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Mallorca, Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife), sino con las que incorporará en la temporada de verano, la que arranca el último domingo de marzo.

Para ella, tal y como adelantó EL COMERCIO, Volotea sumará un vuelo diario a Barcelona. Así lo confirmó Gabriel Schmilovich, director general de Estrategia de Volotea. «Tendremos quince destinos desde Asturias, dos de ellos internacionales (Milán y Lisboa), fruto del acuerdo de promoción turística con el Principado, y, por primera vez, operaremos la ruta entre Asturias y Barcelona».

Schmilovich acudió al aeropuerto de Asturias a presentar la oferta de la compañía. Explicó que entrar en el corredor catalán «es una respuesta al viajero asturiano», al que ofrecerán un vuelo diario a primera hora de la mañana de lunes a jueves, y vespertino los viernes y domingos. La frecuencia del sábado no está definida, pero sí los precios: «19 euros por trayecto». Competirá con Vueling, compañía que opera la ruta en monopolio con dos vuelos diarios. Un liderazgo que le permite marcar precios altos muy criticados por los usuarios.

La empresa calcula que su actividad en el Principado generará también 260 puestos de trabajo indirectos

No descartó la operativa entre Asturias y Granada y Jerez. «Con Granada ya abrimos ruta desde Asturias en Navidades. La campaña de verano está cerrada, pero no descarto incorporaciones a lo largo del año», dijo. Con el tercer avión basado y los 15 destinos desde Asturias «llegaremos a los 130 empleos directos en Asturias y a los 260 indirectos».

El acto sirvió también para la despedida oficiosa -seguirá en su puesto hasta el 9 de enero- del director del aeropuerto, Carlos San Martín. Su nuevo destino será el aeropuerto de Murcia. Para él tuvo elogios el viceconsejero. «Aprobar un contrato de promoción turística es, al final, lo más fácil. Lo difícil es posicionar Asturias como marca, como destino interesante para las aerolíneas y, en ese trabajo, siempre hemos encontrado en Carlos un gran aliado. Es el trabajo más silencioso, pero el más importante, porque es el que permite llegar a presentaciones como esta».

El aludido no ocultó su emoción y reconoció sentirse «muy feliz en Asturias», a la vez que «encantado» con la oportunidad que se le ofrece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Volotea entra en la ruta a Barcelona y tendrá tres aviones con base en Asturias