Leticia Alcalá, directora de ventas en España de Lufthansa Group. E. C.
Leticia Alcalá, directora de ventas en España de Lufthansa Group

«Volar a Asturias surgió tras la pandemia, como destino híbrido de negocio y turismo»

«La operativa desde el aeropuerto asturiano la hemos modificado: apostamos por tres frecuencias semanales a Fráncfort y una Múnich»

Chelo Tuya

Gijón

Domingo, 23 de abril 2023, 01:35

A los 18 años vino por primera vez a Asturias y, desde entonces, no ha dejado de volver. Tanto que hasta tiene casa en la región. Leticia Alcalá (Madrid, 1972) lleva veintidós años en uno de los gigantes del sector aéreo mundial, Lufthansa. La aerolínea de bandera alemana ha dado el paso de implantarse por primera vez en la región. Hoy llegará el primer vuelo, desde Fráncfort, pero Alcalá promete que habrá muchos más.

Publicidad

-Lufthansa abre ruta en Asturias. ¿Qué ha visto una gigante de la aviación en una región del norte de España con menos de un millón de habitantes?

-No es un proceso de un día y ya está. Siempre nos piden información de destinos que puedan tener potencial, se eligen tres o cuatro y se hace un estudio comercial y eso pasa a planificación. En este caso en particular, tiene que ver con la pandemia.

-¿Por qué?

-Porque ha cambiado la forma de viajar, se buscan destinos más pequeños, que sean híbridos, que ofrezcan sostenibilidad, naturaleza. La posibilidad de volar a Asturias nació después de la pandemia, como híbrido entre destino de negocios y de turismo sostenible, verde, natural. En el norte empezamos a volar desde Bilbao, luego nos implantamos en Santiago y, ahora, con Asturias completamos la cornisa.

-Entonces, Asturias para Lufthansa ¿es un destino turístico, de negocios o ambos?

-Ambos. Cuando empezamos a operar desde algún lugar no se mira solo el destino, sino su área de influencia. En el caso de Asturias hay una presencia de empresas, de tráfico corporativo, ya teníamos clientes con origen o destino Asturias antes, pero volaban con nosotros desde Bilbao o desde Madrid. Es una mezcla entre el tráfico corporativo y el destino turístico.

-Llega al Principado sin apoyo de dinero público. ¿No necesita respaldo económico para arrancar sus rutas con Múnich y Fráncfort?

-No. Lufthansa no opera con ayudas públicas. Las líneas deben ser rentables por sí mismas. No tenemos ninguna ayuda, ni local, ni gubernamental de nadie.

Publicidad

-En su llegada al Principado ¿Qué papel han jugado el anterior director del aeropuerto asturiano, Carlos San Martín, y el vicepresidente de Infraestructuras, Jorge García?

-Nosotros ya habíamos visto tráfico desde Asturias, pero el Gobierno regional, presentó a nuestro equipo central un estudio con la demanda, en la que también participó Aena. Desde Fráncfort nos pidieron opinión e hicimos un estudio. Hubo un apoyo muy importante desde el Gobierno regional, desde las cámaras de Comercio y de Asturex. Pero hay que decir que si los vuelos están aquí ahora dependen de aquel primer contacto inicial que hizo el Principado, a través del viceconsejero, y el apoyo del aeropuerto.

-Esta operación, ¿es una prueba para analizar el mercado o viene para quedarse? Me explico, ¿tiene caducidad estival o las rutas se consolidarán anualmente y por varios ejercicios?

-En principio siempre planificamos las rutas como anuales, salvo algunos destinos estivales. Otra cosa es que luego haya que hacer ajustes en función de la rentabilidad y la demanda de la ruta.

Publicidad

-Entonces, ¿estarán fijo hasta abril de 2024?

-En principio, sí. En julio se revisa toda la planificación del año.

-Hoy arranca su operativo desde el Principado. ¿Cuáles serán las frecuencias y días de operación de cada conexión? ¿Y el precio medio por trayecto?

-Hemos apostado por tres frecuencias semanales desde Fráncfort (miércoles, viernes y domingo) y una desde Múnich (sábado). Si vemos que hay demanda, ampliaremos lo que sea necesario. los precios los marca la demanda. He visto pasajes de ida y vuelta por 160 euros.

Publicidad

-En un momento de nueva crisis económica, ¿No tendría más tirón de viajeros llegar a Asturias con Eurowings, la 'low-cost' del grupo?

-Es verdad que englobamos varias compañías, pero el fuerte de Eurowings es operar rutas directas, sin conectividad y el de Lufthansa la conectividad, las rutas que operamos desde Fráncfort y Múnich. Es donde podemos ofrecer todo nuestro potencial tanto al pasajero local como al intercontinental.

-Los horarios desde Asturias ¿son compatibles con la conexión intercontinental?

-La mayor parte de las conexiones son destinos europeos o alemanes. La mayor parte de nuestros vuelos a Sudamérica, por ejemplo, son nocturnos, así que garantizamos la conexión. Como los de Asia o África.

Publicidad

-Dirige usted las ventas de Lufthansa Group en España, que incluye no solo Lufthansa, sino también Swiss, Austrian, Brussels y Eurowings, ¿Alguna de esas compañías puede incorporarse a la operativa del aeropuerto de Asturias?

-Hay intercambios mensuales de los datos operativos de las compañías. Si se ve que hay potencial, es un futurible.

-El consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, apuntó que el acuerdo con Lufthansa Group puede traer nuevas rutas al aeropuerto de Asturias. ¿Podemos avanzar destinos?

Noticia Patrocinada

-El acuerdo con Volotea es para algunas rutas. No tengo información de su desarrollo

-¿Y de nuevas ruta?

-De las que implantamos ahora, la de Asturias es la que está mejor posicionada en demanda. De ella dependerán nuevas rutas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad