Secciones
Servicios
Destacamos
Tocaba este lunes hablar de la ejecución presupuestaria en la Junta General del Principado de Asturias para analizar el ejercicio de 2024 y comenzó ... el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, con una intervención inicial en la que presumió de que la Administración regional rondó el año pasado el 90% de ejecución en términos generales y de haber alcanzado mejoras tanto en el nivel de inversiones adjudicadas, que ascendieron a 768,1 millones (el 73% del total, lo que representa un incremento de 6 puntos con respecto a 2023), como en las ya ejecutadas, que suman 568,48 millones ( 54% y 4 puntos por encima del año pasado). Quiso también aclarar que si se analizan únicamente las inversiones cuya gestión corresponde exclusivamente al Gobierno regional, sin tener en cuenta por ejemplo la ejecución de los créditos afectados por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, este porcentaje se eleva al 61%. Peláez reconoció que el Principado «no se conforma» y que sigue trabajando en mejorar este dato, pero defendió que existe una «mejora notable» teniendo en cuenta el actual marco normativo que, entiende, impide hacer comparaciones con etapas anteriores. Y, ante las constantes críticas de la oposición y sus comparaciones con los datos de ejecución previos a la llegada de Adrián Barbón, el consejero recordó que las actuales dificultades para mejorar el ritmo de ejecución afectan a todas las administraciones, citando los casos de los ayuntamientos de Oviedo, gobernado por el PP, y de Gijón, por Foro, con tasas de ejecución aún peores que el Principado.
Al debate ya habitual en materia de ejecución presupuestaria se incorporó, no obstante, un nuevo elemento: que la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, en manos de IU-Convocatoria por Asturias, se haya llevado en 2024 el dudoso honor de convertirse en la que menos porcentaje de su presupuesto ha ejecutado (42%) y que únicamente haya gastado un 28% de los 84,4 millones destinados a la promoción de Vivienda. Un hecho sobre el que la oposición, especialmente PP y Foro, ahora unidos por un acuerdo de colaboración parlamentario, puso el foco en la comisión parlamentaria celebrada este lunes. Para el diputado popular Andrés Ruiz es especialmente llamativo que el consejero del ramo, Ovidio Zapico, «y su poblado equipo», hayan ejecutado menos de tres de cada diez euros del dinero reservado a las políticas de acceso a la vivienda, «siendo uno de los mayores dramas de la actualidad». «Supongo que en algún momento usted tendrá que intervenir en esta consejería para ver si de una vez pueden ejecutar aquello que se comprometen con el conjunto de los asturianos», le reclamó el diputado popular. Mientras que Adrián Pumares, de Foro, llegó a poner en duda que la vivienda fuera realmente «uno de los ejes del Gobierno de Asturias» a tenor de estos datos. «Si de verdad el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones del Gobierno es inaceptable que su ejecución presupuestaria sea tan baja», reprochó. También Gonzalo Centeno, de Vox, se refirió a este asunto, aunque no de forma tan directa como las otras dos fuerzas, si bien fue igualmente crítico con la baja ejecución presupuestaria y urgió también la puesta en marcha de medidas para resolver esta situación.
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, trató de justificar estos números recordando que el departamento que está en manos de IU está muy condicionado por «la financiación afectada» por los fondos europeos y elevó el porcentaje de ejecución de esta consejería al 38% sin tener en cuenta este elemento. Pero también sacó pecho por el compromiso «de todo el Gobierno» con las políticas en materia de vivienda y su apuesta por incrementar el parque público y por poner en marcha el programa Alquilámoste.
Desde IU-Convocatoria por Asturias, la diputada Delia Campomanes se mostró sorprendida de que fuerzas políticas que no apoyaron en su día los presupuestos autonómicos «estén ahora muy interesadas en que se ejecuten las políticas progresistas» mientras que Luis Ramón Fernández Huerga, portavoz adjunto del PSOE, reprochó a la oposición su falta de «reflexión» y sus «comparativas torticeras» con respecto a la ejecución de los años previos al Gobierno de Adrián Barbón, con un marco legislativo diferente, y que en su opinión justifican la caída de la ejecución presupuestaria en todas las administraciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.