Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 27 de marzo 2023, 01:41
-En esa reorganización de la que habla, ¿Vivienda seguirá o volverá a Infraestructuras?
-Creo que fue un acierto que esté en esta consejería. De hecho, la batalla del incremento del precio del módulo de vivienda protegida la ganó la política. Si lo hubiéramos hecho vía decreto aún estaríamos esperando.
-¿Es lo público lo que tiene que tirar de la vivienda para evitar la subida de precios?
-Una de cada dos viviendas de alquiler tiene algún tipo de cobertura pública. Tenemos 10.000 viviendas públicas, con rentas medias de 79 euros. Hay 18.000 personas con deducciones vía IRPF y tenemos las ayudas al alquiler y a la compra. Que hayamos tocado el precio del módulo, que llevaba doce años fijo, hace que los promotores sigan apostando por la vivienda protegida que acota los precios.
-En el listado de ceses de su consejería, la oposición lamenta que no se incluya el del director general de Vivienda.
-Fermín Bravo es un fuera de serie. Para el sector, para el ministerio, para otras comunidades es un referente. De hecho, en el ministerio de Ione Belarra, que es del mismo partido de los que aquí quieren su cese, lo tienen en el grupo de expertos.
-Pero la mayor oferta de ayudas se saldó con retrasos.
-Coincidieron todos los elementos. Salió la convocatoria. Vimos que igual había más solicitudes que crédito. Decidimos ampliarlo. Lo que podía haber llevado dos meses, superó los cuatro. Primer retraso. Y luego, claro, los recursos humanos son piezas claves y aquí, la famosa Relación de Puestos de Trabajo (RPT) se cargaba la Coordinación Presupuestaria que llevaba la tramitación de esas ayudas en la Dirección General de Vivienda. La dejó a cero. Con lo que tuvimos que recomponer la Dirección General de Vivienda vía modificación de RPT. Coincidieron muchas cuestiones.
-¿Ya lo han solucionado?
-Sí. En la reunión que tuvimos con los afectados por los retrasos ya quedamos en que todo sería pagado este mes. Y la próxima convocatoria ya saldrá sin problemas.
-También hay problemas recurrentes en las viviendas que gestiona Vipasa.
-A ver (respira). Tenemos un parque público de vivienda con más de 10.000. La renta media son 79 euros. ¿Que hay averías? Sí, y se reparan. ¿Que hay retrasos? ¿Cuánto retraso hay en una avería en una casa no pública? Lo que hay que tener es respeto por lo público.
-¿No lo hay?
-Vipasa no puede tener pisos ocupados por inquilinos que no quieren pagar recibos de 20 euros. Hay personas que firman el contrato, entran a vivir y ya no pagan más. Y eso no puede ser. Por respeto a lo público y a los residentes que sí cumplen.
-¿Habrá desahucios?
-Ya los hay. Todos tenemos derechos, pero también deberes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.