M. NIETO / L. MAYORDOMO
GIJÓN.
Viernes, 22 de noviembre 2019, 02:15
Estaba en un hotel de Madrid junto a su pareja. Llevaba tiempo sufriendo maltrato psicológico -incluso él la obligaba a sentarse en un bar de espaldas a la gente y a alejarse de su familia- y tras recibir el primer golpe Libertad González -abogada y exconcejala de Izquierda Unida en Gijón- exclamó: «¡Menos mal que llegó la paliza!». Porque eso fue lo que le llevó a dar el paso y denunciar.
Publicidad
Lo contó ayer, durante el coloquio que Ciudadanos organizó por el 25N en la Escuela de Comercio en Gijón. Bajo el título 'La violencia machista existe y se sale de ella', expertos en este ámbito ofrecieron una visión multidisciplinar. Intervinieron, además de González, Manuel Bodas, fiscal del Área de Gijón; Eva Lázaro, abogada del Centro Asesor de la Mujer de Gijón; y la experta en Igualdad Yolanda Verdyguer.
Quien fuera edil de IU aseguró que «sí, es cierto, se sale de la violencia machista, pero las cicatrices no se quitan nunca. Las mujeres no deben tener ni vergüenza ni culpa. Y, sobre todo, espero que se empiece a formar a las personas que trabajan en esta área para que sepan tratar correctamente a las víctimas». Porque, según contó, «un policía no quiso darme la orden de alejamiento al no estar llorando y en el juzgado me dijeron que eso me pasaba por ser guapa».
Esta charla es uno de los muchos actos que se están celebrando por el 25N. 'Por las que estamos, por las que no estamos y por las que peligramos' es el lema escogido este año por el Movimiento Feminista de Asturias y el que se difundirá en la marcha reivindicativa que el próximo lunes partirá a las 19.30 horas del gijonés paseo de Begoña hasta la plaza Mayor. El colectivo quiere que la efeméride haga reflexionar a la sociedad sobre los otros tipos de violencia sobre la mujer: la económica, la íntima y la institucional, porque «la violencia no es solo la que se produce en el ámbito de las relaciones afectivas sino también la que se deriva de la desigualdad» entre hombres y mujeres, expusieron ayer.
El Movimiento Feminista de Asturias insistió ayer en la importancia del cumplimiento de las leyes. Porque, a su juicio, tanto la ley integral y el pacto de Estado contra la violencia de género como el convenio de Estambul son marco normativo suficiente para luchar contra la violecia machista, pero «se a la hora de ejecutarlos todo son problemas».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.