«Tenemos en Asturias 1.813 mujeres que están en el sistema VioGen. En 2023 se registraron 504 nuevas órdenes de protección. En cuanto a los datos recopilados por el Centro de Crisis, 897 personas se han puesto en contacto desde el 2020 y de ... ellas 541 son víctimas de violencia sexual, 420 son mayores de edad y 121 son menores». Así lo afirmó este martes la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez, durante la presentación del II Congreso de Prevención de la Violencia de Género que tuvo lugar en la sala de prensa de la Consejería de Presidencia en Oviedo.
Publicidad
«Lo que queremos es consolidar esta iniciativa. Muy necesaria para profundizar en la violencia estructural que sufrimos las mujeres sólo por ser mujeres. Hay que denunciar la violencia sexual que sufren las mujeres en contextos de prostitución. Nos queremos consolidar como un referente en el desarrollo de políticas de sensibilización sobre la violencia de género e igualdad. El congreso se realizará el 27 y 28 de abril en Gijón y contaremos con expertas a nivel nacional», explicó Álvarez.
Al acto también asistió la asesora de coeducación de la Dirección General de Igualdad, María Antonia Moreno.
«Partiremos de las conclusiones que han llegado de las investigaciones que han realizado expertas a nivel nacional. Se contará con Eulalia Lledo, que es pionera en estudios sexistas. Tendremos una visión desde el punto de vista de la economía y para ello contaremos con Carmen Castro García. También escucharemos a Mabel Lozano quien acaba de ganar un Goya por sus documentales sobre la trata y prostitución de las mujeres», enfatizó Morero y agregó que «este congreso es de inscripción gratuita para toda la población en general para concienciar, sensibilizar y conocer».
Durante la presentación, la directora general de Igualdad, también se refirió a la reunión telemática del pleno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, en la que participó horas antes.
«Hablamos de la violencia de género registrada en los últimos años. Es complicado saber si hay más violencia o menos porque el Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual existe desde hace sólo 3 años. Pero la violencia existe y no se puede negar, este recurso es necesario y tiene que crecer. Hay una presencia importante de menores de edad que requieren una atención adecuada».
Publicidad
«Yo creo que hace falta más coeducacion y educar en Igualdad. Está haciendo mucho daño el negacionismo, lo primero es reconocer que la violencia existe en todas las clases sociales, por eso tenemos que poner a disposición de las mujeres todos los recursos públicos posibles para que este problema se acabe», puntualizó María Jesús Álvarez.
Con respecto a la instalación del nuevo Centro de Crisis para Víctimas de Agresión Sexual, tras haber quedado desierto el concurso, la directora general de Igualdad destacó que «queremos hacerlo de la forma más rápida posible pero respetando el procedimiento administrativo. Necesitamos disponer de ese nuevo centro cuanto antes y sabemos que los fondos para poder adquirirlo tienen un plazo y no nos podemos dormir».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.