DANIEL FERNÁNDEZ
Domingo, 29 de enero 2023, 01:25
Es la de Francisco Álvarez-Cascos una vida que bien podría definirse como de contrastes . Una especie de alfa y omega, yin y yang o doctor Jekyll y míster Hyde de quien llegó a ser el hombre más poderoso de España durante el primer gobierno ... de José María Aznar (1996-2000), cuando desde su cargo como vicepresidente y como secretario general del Partido Popular dirigió con mano férrea la política del país. Y de ahí, de esa enorme acumulación de poder, nació el calificativo de «general secretario» con el que los propios populares le bautizaron.
Publicidad
En la cara de la moneda nos encontramos a un hombre que lo fue todo en política (concejal, diputado autonómico y nacional, ministro, vicepresidente del Gobierno y presidente del Principado), pero en la cruz, un político cuya salida de los partidos en los que militó o fundó (Reforma Democrática, Alianza Popular, Foro Asturias) siempre fue dolorosa, casi destructiva, incluso con denuncias, como es el caso de la formación forista, que ahora han desembocado en un proceso judicial cuya vista está pendiente de celebración. Ahora, en este río agitado que siempre ha rodeado la vida política de Cascos, se añaden las dudas por su posible papel en las empresas propiedad de su exmujer y que facturaron hasta 4,7 millones a empresas a las que les fueron adjudicadas obras durante la etapa en la que fue vicepresidente o ministro de Fomento.
Las dos vidas políticas de Álvarez-Cascos han caracterizado su trayectoria. Con enormes aciertos, como haber capitaneado la primera refundación del PP -cuando en tiempos de Manuel Fraga pasó de ser Alianza Popular a Partido Popular- poniendo orden en un partido que más parecía una suerte de reino de taifas que una formación cohesionada y con vocación de gobierno. Otro acierto, agitar el avispero del centroderecha asturiano en 2011, creando de la nada un partido nuevo (Foro Asturias) que en tres meses ganó las elecciones al Principado asestando un duro golpe al PP, del que aún sigue reponiéndose.
También en su haber se encuentran la ejecución de importantes obras en infraestructuras para la región, como el cambio del trazado de la autovía del Cantábrico para que llegara a Gijón; la aprobación del proyecto de la variante de Pajares o la luz verde a la autovía Oviedo-La Espina, financiada con cargo a los fondos mineros. Un proyecto que en buena medida salió adelante merced al entendimiento que logró Francisco Álvarez-Cascos con el otro sargento de hierro de la política asturiana, el todopoderoso secretario general del SOMA, José Ángel Fernández Villa.
Publicidad
Pero el Cascos implacable, el capataz de hierro del PP de Fraga y Aznar, también acumula clamorosos errores. Y la mayor parte de ellos con Asturias como escenario de su, como se desmostró posteriormente, estrategia fallida. El primero tuvo lugar en 1999. Cuatro años antes, en 1995, el PP ganaba por primera vez las elecciones autonómicas en Asturias, con Sergio Marqués como candidato y la labor de gobierno realizada aventuraba un segundo triunfo. Pero todo estalló por los aires. Diferencias entre el presidente del Principado y el entonces secretario general del Partido Popular de España y vicepresidente del Gobierno motivaron la primera autodestrucción del PP en Asturias, dividido entre 'marquesistas' y 'casquistas', y con un continúo goteo de diputados y dirigentes populares, algunos aún en activo, retirando su apoyo al primero. «Prefiero un partido sin gobierno que un gobierno sin partido», dijo entonces.
Cascos subestimó entonces la fuerza de Marqués entre su electorado. El presidente del Principado fundó Unión Renovadora Asturianas (URAS), que en su primera convocatoria electoral (1999) obtuvo 3 diputados en la Junta General del Principado. El PP, con Ovidio Sánchez como cabeza de lista, logró solo 15 diputados (seis menos que en la legislatura anterior) y el PSOE, con Vicente Álvarez Areces al frente, recuperaba el gobierno y lo hacía con mayoría absoluta (24 diputados).
Publicidad
Quizás de aquel error Álvarez-Cascos aprendió y le sirvió para lanzar su órdago al PP años después. El exvicepresidente y exministro de Fomento había abandonado la política en 2004, cuando anunció su renuncia a encabezar la lista del PP por Asturias a las elecciones de aquel año, marcadas por los trágicos atentados del 11M y por la primera victoria de José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero en 2010, Cascos despertó de su letargo. Se ofreció al PP para liderar la candidatura autonómica a las elecciones de 2011, pero quienes le adoraban años atrás le cerraron la puerta a cal y canto. El 31 de diciembre de 2010, Francisco Álvarez-Cascos se daba de baja en el PP e iniciaba el camino para la creación de un nuevo partido de la nada. Foro nació en enero de 2011 y en solo cuatro meses se convirtió en el partido más votado. Cascos añadía en su currículum el cargo de presidente del Principado. Fue un mandato corto, de apenas once meses que desembocó en un adelanto electoral -segundo error de cálculo- en 2012 que, como ocurriera en 1999, devolvió el gobierno autonómico al PSOE.
Publicidad
Cascos ejerció hasta 2015 como líder de la oposición al gobierno del socialista Javier Fernández y líder indiscutible de Foro. Ese año decidió dar un paso a un lado y catapultar hasta la presidencia forista a Cristina Coto, exdirigente popular y hoy portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Oviedo. Él se quedaba como 'número dos' del partido, como secretario general, marcando la línea política y controlando las finanzas.
Y llegó 2019. Y la caja de los truenos se abrió de par en par. Cascos decidió poner fin al liderazgo de Cristina Coto en Foro y catapultó a Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón entonces, a encabezar la candidatura a la Presidencia del Principado. Fue el fin del expresidente del Principado como capitán forista y el inicio de una guerra que acabó con Cascos en los tribunales, por «apropiación indebida» de fondos del partido.
Publicidad
Así lo concluyó la jueza que instruyó el caso a raíz de la denuncia interpuesta por la dirección de Foro tras detectar irregularidades contables en el partido. Se le atribuye a Cascos haber cargado desde 2012 a las cuentas del partido gastos personales, como cobros por su participación en mítines, que los facturaba como conferencias, cuya cuantía asciende a un total de 25.000 euros; entradas para el Circo del Sol, turrones y estancias en los Paradores de Corias y Cangas de Onís. La suma total de los gastos rondaba los 300.000 euros. La instrucción del caso ya ha concluido y está a la espera de que se fije la fecha del juicio.
En este mar de perpetua agitación en el que parece navegar Cascos se suma ahora una nueva tormenta: su relación con las empresas de su exmujer, la galerista María Porto. Según ha venido publicando 'Abc' en las últimas semanas, dos empresas, Aqualium y Cinqualium, vinculadas al sector del arte y de las que su exmujer es propietaria, habrían facturado 4,7 millones de diversas sociedades.
Noticia Patrocinada
Todos los cobros se realizaron a empresas con las que Cascos podría haber mantenido algún tipo de vinculación por su actividad, primero como ministro de Fomento y después como presidente del Principado. Entre las empresas que contrataron los servicios de estas entidades se encuentran Duro Felguera, por recibir asesoramiento, o Sando, que encargó la realización de cuadros que incluso recogían obras que Cascos les adjudicó durante su etapa al frente de Fomento. También a través de estas empresas se alquiló el mismo despacho en Madrid, a dos empresas asturianas: Inversiones García Rodríguez y Juan Roces.
Cascos niega cualquier vinculación con la gestión de Aqualium y Cinqualium, argumentando que eran propiedad de su exmujer, y recuerda que todos los cobros han sido declarados a Hacienda. La Fiscalía de Madrid estudia la documentación aportada para determinar si pudiera haber incurrido en algún tipo de delito.
Publicidad
Toda esta polémica es el último capítulo de las dos facetas que han marcado la vida política del implacable general secretario para unos y del «nuevo Jovellanos» para otros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.