

Secciones
Servicios
Destacamos
Mañana hará un año que viajar en tren entre Asturias y León cambió para siempre. Los maquinistas Manuel Campomanes y Ángel González ... dirigían el S-130 que a las 16.03 horas de una plomiza tarde leonesa alcanzó una bifurcación entre el siglo XIX y el XXI. A la derecha de la cabina les quedaba la vía que conducía a la rampa de Pajares, la que venían siguiendo todos los trenes que salvan la cordillera desde 1884. En vez de seguir esa ruta el servicio Alvia viró hacia la izquierda, accediendo a la variante de Pajares que tardó más de 19 años de obra y cerca de 4.000 millones en convertirse en realidad. Mucho tiempo y esfuerzo invertido por toda una cadena de políticos, geólogos, ingenieros de caminos, economistas, topógrafos, obreros y vecinos.
En representación de todos en ese tren inaugural viajaban el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los de Castilla y León y el Principado, Alfonso Fernández Mañueco y Adrián Barbón, y un Óscar Puente recién llegado al cargo de ministro. Parte de los técnicos de Adif que lo hicieron posible hablaban con el entonces directivo de Renfe y promotor de la plataforma pro variante Mariano Santiso; historia viva de CC OO e IU, tuvo tiempo de recordar batallas compartidas con la diputada del PP Mercedes Fernández. El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, lucía en la solapa un pin de la UCD en recuerdo de Alejandro Rebollo y no muy lejos la entonces diputada socialista, Adriana Lastra, bromeaba con ser la primera embarazada en estrenar los túneles.
Todo aquello es historia de la que mañana se cumple un año y muchos resultados. Desde aquel momento, según cálculos del Administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) son 7.000 trenes de viajeros y mercancías los que se han visto beneficiados por un recorte de tiempo de alrededor de una hora en el caso de los primeros. Se supone que las composiciones de carga por la variante hacen menos esfuerzo y pueden remolcar más peso, condiciones necesarias para incrementar su rentabilidad, pero no suficientes. Falta por acondicionar el tramo Lena-Oviedo-Gijón y el contexto es de repliegue industrial, con reducción a nivel nacional de las toneladas movidas por ferrocarril. Un dato. En estos momentos solo Renfe y Medway están reconocidos como operadores habituales del tráfico de mercancías por la variante.
Para hacer memoria el Principado celebrará hoy un acto de aniversario, con el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, y la hoy delegada Adriana Lastra en representación del Gobierno central.
El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, puso ayer en valor la existencia de la variante en un contexto de cierre de autopista. A su juicio se ha demostrado que Asturias y su situación respecto de la meseta «ha cambiado absolutamente desde la apertura de la variante». «La situación sería diferente para todos los asturianos si no hubiésemos tenido garantizada la comunicación durante todas estas semanas», comparó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.