Un curioso círculo se cerró ayer en la variante de Pajares. Era una jornada histórica. Se cumplían 20 años desde que el Consejo de Ministros presidido por José María Aznar autorizara a Fomento la contratación del proyecto y obra de los cuatro lotes en los ... que quedaron divididos los dos macrotúneles de la infraestructura. En total se anunciaba que la inversión de esta parte de los trabajos ascendería a 1.085 millones «y su plazo de ejecución previsto es de cinco años». La decisión amarraba una actuación que la sociedad asturiana reivindicaba desde que el abogado Alejandro Rebollo, siendo presidente de Renfe, la incluyera en 1979 en el Plan General de Ferrocarriles. Para presentarla en sociedad el titular de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, acudió al día siguiente a la Delegación del Gobierno para entrar en detalles. Aseguró que la infraestructura estaría operativa en 2010, situando a Asturias a «la vanguardia» de las comunicaciones europeas; con una velocidad comercial media de 192 kilómetros por hora veía factible que el viaje Madrid-Oviedo quedara en 2 horas y 12 minutos, siendo el Madrid-Gijón de 2 horas y 29 minutos y el Madrid-Avilés de tres minutos más.
Publicidad
400 profesionales siguen avanzando en las obras y pruebas de la variante. Llegaron a ser diez veces más
2010 era la fecha de estreno prevista para la infraestructura cuando se licitaron los proyectos y obras de los túneles
200 kilómetros por hora es la velocidad máxima de las auscultaciones que se harán ahora
Aquel acuerdo del Gobierno de la nación blindó que el proyecto saliera adelante, pero no en los plazos y con el resultado entonces calculado. Durante 19 años se han tenido que ir ejecutando cerca de 4.000 millones de inversión. El despliegue de obreros y técnicos llegó a los 4.000 trabajando de forma simultánea. Ahora el último relevo lo componen unos 400 profesionales que, coincidencias de esta infraestructura, vivieron ayer su particular jornada para la historia.
Tras meses de preparación, a las 17.50 ocurrió. Las obras previstas estaban terminadas. Las revisiones comprobaron que todo había quedado conforme y el encargado de Trabajos se comunicó con el responsable de circulación de La Robla AV con el telefonema convenido: «Quedas dispuestas para su operación para trabajos y pruebas las instalaciones de ancho 1.668 milímetros del enclavamiento de La Robla AV y el trayecto entre Pola de Lena y la Bifurcación Pajares». A continuación el mismo encargado comunicó al Responsable de Circulación de Lena otro telefonema parecido.
Desde ese instante la variante de Pajares, a efectos de Adif, es otra cosa. Según explicó la empresa en un comunicado, hasta ese momento «tenía la consideración de línea ferroviaria en construcción. Con su puesta a disposición, se la considera a efectos de circulación de trenes y trabajos como una línea en explotación más; una circunstancia que representa un salto cualitativo para completar las verificaciones hasta su puesta en servicio comercial».
Publicidad
Ahora cada entrada de un tren de la variante se supervisará desde las pantallas del Centro de Control de Regulación de la Circulación de León.
En unos meses se espera que las luces que muestran las pantallas se correspondan a trenes llenos de viajeros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.