![La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, junto al presidente del Principado, y María luisa Domínguez, presidenta de Adif, a bordo del tren de viajeros que esta mañana recorrió la variante de Pajares.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/maquinista-variante-pajares-U1203167580371sH-U180652729411atB-624x416@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, junto al presidente del Principado, y María luisa Domínguez, presidenta de Adif, a bordo del tren de viajeros que esta mañana recorrió la variante de Pajares.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/maquinista-variante-pajares-U1203167580371sH-U180652729411atB-624x416@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han tenido que pasar 33 años desde las manifestaciones en Oviedo que pedían su construcción, 25 desde que el Congreso aprobara la ley que en teoría obligaba a darle la máxima prioridad, han tenido que pasar 18 años desde que se le pusiera la ... primera dovela y 13 desde que se calaran sus dos macrotúneles. Han tenido que pasar 30 años desde que se estrenara el primer AVE de España y han tenido que construirse casi 4.000 kilómetros de líneas de alta velocidad.
Todo eso ha tenido que pasar para que hoy, a las 11.45 de la mañana, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se subiera a un tren S-730 de viajeros en el apartadero de La Robla y recorriera la variante de Pajares acompañada de una comitiva de unos 200 políticos, alcaldes, sindicalistas, representantes empresariales y periodistas que han experimentado lo que, si se cumple la promesa oficial, podrán vivir desde mayo todos los que viajen en tren hacia Asturias.
Ver fotos
«Es histórico, esto va a cambiar Oviedo y Gijón como ya cambió León», manifestaba el maquinista José Ramón Férnandez, minutos antes de ponerse a los mandos de la unidad. Curiosidades de la vida. Un conductor formado en las redes de Feve, con habilitación para llevar locomotoras de vapor, es el que protagonizó el récord de velocidad poniendo un modelo Avril a 360 kilómetros por hora y es ahora el que está dirigiendo la unidad S-730 que desde el viernes pasado pone a prueba la variante de Pajares.
Esta mañana fue acelerando hasta alcanzar una máxima de 161 kilómetros por hora, lo justo para alcanzar el apartadero de Campomanes a las 12.05, apenas 20 minutos después de dejar atrás la desmantelada térmica de La Robla.
Noticia Relacionada
«Supone un hito histórico para Asturias y España», declaraba la ministra de Transportes, quien defendió que el Gobierno «está cumpliendo» con la región y recordó que las inversiones que incluye el borrador de Presupuesto General de 2023 para el Principado «son las mayores de los últimos 12 años». Raquel Sánchez presentó en sociedad lo que su departamento ha dado en llamar la «recta final para la puesta en servicio» de la variante, etapa cargada de nuevos datos sobre lo que está por venir y también alguna incertidumbre.
Noticias Relacionadas
En esta fase de pruebas los trenes operan con el sistema de señalización Asfa y están limitados a unos 160 kilómetros por hora, en las próximas semanas se testará ya el ERTMS nivel 2, sistema de gestión propio de las líneas de alta velocidad, con lo que se saltará hasta los 200 kilómetros por hora. La última etapa de pruebas de fiabilidad, con dos trenes persiguiéndose y cruzándose por ambos tubos, será ya con las máximas prestaciones, que se espera permitan 275 kilómetros por hora en el tubo equipado con vías de ancho ibérico, y la previsión de ir a 220 en el que dispone de ancho mixto (o triple hilo).
Noticia Relacionada
La ministra repitió en varios pasajes de su intervención que la apertura al servicio comercial tendría lugar «en los próximos meses». «Intentaremos que sea mayo y todo lo que podamos anticipar lo haremos», indicó, al tiempo que recordó que aún se trabaja en obras puntuales dentro y fuera de los túneles y el objetivo de los técnicos es garantizar «las condiciones máximas de seguridad». «Hay que hacer las cosas bien, no se puede ir con prisas por adelantar dos o tres semanas. Esto será una realidad en los próximos meses, eso ya no lo puede dudar nadie», aseveró.
Condicionada así la fecha de inauguración, Raquel Sánchez aprovechó para hacer suyos los nuevos tiempos de viaje adelantados por EL COMERCIO. Hasta ahora la promesa de la ministra se ceñía a que la apertura de la variante supondría poder viajar en tren a Madrid en unas 2 horas y 56 minutos desde Oviedo, y tres horas y 20 saliendo de Gijón. Hoy ha manifestado que «el viaje entre Asturias y Madrid durará 2 horas 43 minutos», es decir, trece minutos menos. ¿A qué obedece este nuevo recorte? Como desveló este periódico la promesa que hasta ahora utilizaba la ministra sale de un estudio que maneja Adif para bajo la hipótesis de que el desplazamiento se haga con un tren modelo Avril y parando en Segovia, Palencia, Valladolid y León. Sin detenerse en esas estaciones intermedias los técnicos del Adif ven factible que con el mismo modelo el viaje quede en dos horas y 43 minutos desde Oviedo, y en tres horas y 7 minutos desde Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.