MARÍA AGRA
GIJÓN.
Miércoles, 30 de agosto 2023, 01:03
La entrada en vigor de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que alcanzará su implantación plena este curso 2023-2024, supuso la extinción del cuerpo de profesores técnicos de FP y su integración en el superior de Profesores de Enseñanza Secundaria. Pero no de todos. Sólo de algunas especialidades y en función de la titulación. Para lograr entrar en esa pasarela debían cumplir un requisito imprescindible: contar con una titulación universitaria.
Publicidad
Para los funcionarios de carrera que no tienen carrera universitaria o formación equivalente, se ha creado un cuerpo docente denominado Profesorado Especialista en Sectores Singulares de la FP para materias que no cuentan con titulación de grado y que garantiza así la permanencia de estos docentes.
El problema surge para los que son interinos. ¿Podrán trabajar este curso? Sí, pero únicamente realizando sustituciones de aquellas plazas ocupadas por profesores funcionarios de carrera que no se hayan podido integrar en el cuerpo de Secundaria por carecer, al igual que ellos, de titulación universitaria.
Es la situación en la que se encuentran una veintena de asturianos que, a partir de este viernes, se ven abocados «al paro de larga duración y, después, al famoso Ingreso Mínimo Vital hasta la jubilación». La más joven tiene 56 años y más de 30 de experiencia en las aulas. Llevan toda la vida dedicándose a la enseñanza pública y ahora ven comprometida la recta final de su trayectoria profesional. La teoría está clara, pero la realidad es que lo van a tener prácticamente imposible para poder trabajar.
«Asturias es la única comunidad que mantiene activa la lista de personal interino del cuerpo 591», explica Carmen Gómez, profesora de Gestión Administrativa con 34 años de experiencia que ve cómo su vida laboral termina de manera abrupta.
Publicidad
Ya no es sólo que tengan por delante a todas las personas que están en la lista 590, primer obstáculo que no se ven capaces de superar porque este curso el ratio de interinidad «va a disminuir muchísimo» al haber una oferta muy amplia de empleo. Es que, además, «solo podemos trabajar sustituyendo a funcionarios de carrera que tengan la misma titulación que nosotros (que sean técnicos), pero es que en muchos casos no tenemos a quien sustituir. Hay especialidades en las que no hay nadie con nuestra titulación», remarca.
Los que se ven afectados por esto son, sobre todo, los seis profesores que imparten materias de la rama de Educación y Obra Civil. «Sólo hay un compañero funcionario de carrera y tiene grado universitario, así que nos ponen directamente un techo de hormigón», apunta Rafael Callejón, docente de esta especialidad durante los últimos 36 años. Se trata, además, de un grupo de profesores interinos que no parten de la misma base que el resto de sus compañeros porque nunca han tenido la posibilidad de optar a una oposición. «Se nos daba la oportunidad de entrar en cuatro convocatorias para sacar la oposición, pero nunca pudimos porque en nuestra especialidad no se ha convocado ninguna desde 1986», expone Margarita Prieto, que acumula 33 años como docente y, a un mes de cumplir los 60, es la más joven de su rama.
Publicidad
Mientras en otras comunidades, como Castilla y León, Extremadura o las ciudades de Ceuta y Melilla, los interinos sin titulación superior van llegando a acuerdos para incorporarse al trabajo al inicio del curso, la veintena de profesores asturianos se incorpora «al desempleo». «Nuestra lucha se ceñirá a buscar una solución con el Principado. Que Barbón, por una vez, se digne a recibirnos; somos empleados de la Consejería».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.