Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio
Martes, 6 de abril 2021, 13:06
El Observatorio de la Salud de Asturias constata en su último informe que la vacunación contra la covid ha evitado más de 300 muertes por coronavirus en residencias de personas mayores en los últimos dos meses. En concreto, los fallecimientos se redujeron un ... 72% respecto a la primera ola. El número de casos positivos en residencias ha disminuido un 88% respecto a la primera ola y un 67% en comparación con la segunda, gracias a la aplicación de medidas proactivas de detección del virus, como los cribados, que han permitido identificar los contagios de manera precoz y rebajar la letalidad del virus.
Las muertes de personas con domicilio en una residencia comenzaron a disminuir a partir de la tercera semana de este año por la campaña de inmunización, que se puso en marcha el 27 de diciembre. De hecho, el número de muertes por coronavirus en centros geriátricos llegó a ser diez veces menor que el registrado fuera de ellos. No obstante, el decrecimiento se estanca en la octava semana y se mantiene estable hasta casi finales de marzo.
El estudio de Salud refleja que desde el 29 de febrero de 2020 hasta el pasado miércoles, 31 de marzo de 2021, en Asturias se registraron 2.277 muertes por covid, 1.025 de ellos de personas con domicilio en una residencia. El 52,83% de los fallecidos son mujeres (1.203) y el 47,17% hombres (1.074).
Noticia Relacionada
A su vez, la letalidad, es decir, la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por esta dolencia en un periodo y área determinados, ha bajado un 68% en los centros sociosanitarios en relación con la primera ola.
La tasa de mortalidad por coronavirus se sitúa en el Principado en 219,69 casos por cada cien mil habitantes. Esto supone que una de cada 456 personas ha muerto por esta enfermedad, lo que representa el 0,22%.
La edad media de las personas fallecidas se sitúa en 83,4 años. Sin embargo, si se analiza este indicador por sexos, es algo superior entre las mujeres (85,5) que entre los hombres (80,7). Además, únicamente el 3% de los decesos se produjo entre menores de 60 años y solo el 10% entre personas por debajo de los 70.
El mayor número de fallecimientos se concentró en las zonas más pobladas, concretamente en las áreas sanitarias IV (con cabecera en Oviedo) y V (con cabecera en Gijón) con 380 y 377, respectivamente. Por el contrario, el área II, cuya cabecera es Cangas del Narcea, no ha registrado ningún deceso y en el área I (Jarrio), se produjeron cuatro.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.