Los niños y niñas de entre 5 y 11 años van a ser vacunados Asturias a partir del este miércoles, 15 de diciembre, después de que la Agencia Europea del Medicamento diera luz verde a su inmunización a finales de noviembre. Son muchas las dudas ... que pueden surgir a los familiares sobre el proceso de vacunación de estos menores: qué vacuna le pondrán, cuándo serán inmunizados o quién tiene que acompañarlos... La Consejería de Salud aclarado este domingo estas cuestiones.
Publicidad
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) inicia miércoles la vacunación pediátrica frente al coronavirus de 60.000 menores nacidos entre 2010 y 2016, ambos años inclusive. La campaña arranca con los menores de entre once y nueve años y a partir del 1 de enero se empezará a inmunizar al resto.
El Sespa ya ha comenzado a citar directamente a las familias para la administración de la profilaxis, que se realizará de manera preferente por las tardes para facilitar los desplazamientos a los puntos de vacunación y evitar la pérdida de horas lectivas.
Noticia Relacionada
CHELO TUYA / MIRIAM SUÁREZ OLGA ESTEBAN
Los primeros en recibir la dosis serán los nacidos en 2010, 2011 y 2012, a los que se les aplicará la vacuna este mes. El resto la recibirá en enero, cuando lleguen más dosis. La inoculación siempre se realizará en sentido descendente de edad, es decir, se vacunará antes a los menores de 11 años, seguidos de los 10, y así hasta los 5 años.
Niños y niñas deberán acudir acompañados de un progenitor o tutor legal que dará su consentimiento verbal para que reciban la profilaxis.
En las áreas rurales, la vacunación se realizará en atención primaria, mientras que en las zonas urbanas se administrarán las dosis en los puntos habilitados durante esta campaña.
Publicidad
Los menores recibirán la vacuna, a partir del próximo viernes, en centros de salud y consultorios.
En las zonas especiales de salud (Ibias, Degaña y Allande) y en Tineo se administrarán las dosis en los centros de salud. En el resto de los casos se citará a los menores en el punto de vacunación habilitado en el área de Extracciones de Consultas Externas del Hospital Carmen y Severo Ochoa, en Cangas del Narcea.
Las vacunas se administrarán en el punto habilitado en el Hospital Universitario San Agustín, en Avilés.
Inicialmente se citará a niños y niñas en el AutoVac del Hospital Monte Naranco, en Oviedo. Posteriormente se les vacunará en el AutoVac instalado en el Parking 3 del HUCA. Los menores residentes en las zonas especiales de salud (Morcín, Riosa y Ribera de Arriba) recibirán la profilaxis en sus centros de salud.
Publicidad
Pabellón de Deportes de La Guía Presidente Adolfo Suárez, en Gijón.
Habrá dos puntos de vacunación: el Hogar del Jubilado de Cangas de Onís y el AutoVAC ubicado en el polígono de Guadamía, en Ribadesella.
El punto de vacunación estará ubicado en la planta 0 del Hospital Vital Álvarez Buylla, en Santuyano.
La profilaxis se administrará en consultas externas del Hospital Valle del Nalón, en Riaño.
Cuando acuda al punto de vacunación es necesario presentar algún documento identificativo como:
Publicidad
• DNI/NIE,
• Tarjeta Sanitaria,
• Tarjeta de desplazado
Los menores deben acudir siempre acompañados de, al menos, uno de los padres o tutores legales. El consentimiento se otorga verbalmente, no es necesario un formulario escrito de consentimiento.
La vacuna aprobada para los menores de entre 5 y 11 años es Comirnaty 10 μg/dosis de Pfizer-Biontech.
Se administra por vía intramuscular, son necesarias dos dosis de 0,2 ml, separadas de 8 semanas (56 días).
Publicidad
Las niñas y niños que hayan contraído la covid solo recibirán una dosis, siempre que hayan pasado al menos cuatro semanas del diagnóstico.
Si se han contagiado después de habérsele inoculado la primera dosis, recibirán la segunda tras la recuperación, al menos cuatro semanas desde la infección y al menos ocho del primer pinchazo.
Si los síntomas que presenta son de enfermedad leve: sin fiebre o sin malestar general no es una razón válida para posponer la vacunación.
Si presenta una enfermedad aguda grave la vacunación debe posponerse temporalmente y consultar con el centro de salud para valorar si hay que hacer una prueba diagnóstica de covid-19
Noticia Patrocinada
Las vacunas pueden provocar efectos secundarios, la mayoría de estos son leves y de corta duración (1 o 2 días).
Los síntomas más comunes son:
• Dolor o pesadez local (brazo).
• Cansancio, malestar y escalofríos.
• Dolor de cabeza y fiebre.
• Si los síntomas son intensos, la Consejería de Salud explica que el menor puede tomar paracetamol (según peso del niño), cada 6-8 horas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.