

Secciones
Servicios
Destacamos
Los rectores españoles, a diferencia de los de otros países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Países Bajos, no sólo no van a desalojar a ... los estudiantes acampados en las universidades para exigir a Israel un alto el fuego inmediato en Gaza, sino que, literalmente, hacen suyo «el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo».
Los máximos responsables de las 90 universidades españolas –entre ellos el rector de la de Oviedo, Ignacio Villaverde– decidieron ayer no quedarse en la pura retórica y acordaron oficialmente dar un paso al frente para frenar el «genocidio» que se está produciendo en Gaza. Según un comunicado de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE), se comprometen a «revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario».
De igual manera, acordaron «intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar nuestros programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada». En el escrito respaldan por completo la postura y las reivindicaciones de los alumnos y dan a entender que no boicotearán sus acampadas, pero también avisan que velarán por que, en el ejercicio de la libre expresión, «no se produzcan conductas, igualmente reprobables, de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otro comportamiento de odio en el seno de las comunidades universitarias».
El comunicado empieza por dejar claro su «hondo pesar por los gravísimos acontecimientos que en estos momentos se están produciendo en la Franja de Gaza» y recuerda que «las universidades españolas ya han expresado y reafirmado en varias ocasiones su permanente compromiso con la paz, la convivencia y la justicia y con la defensa del derecho internacional humanitario», lo cual no impide, añaden los rectores, que vuelvan a verse «profundamente conmovidas por el agravamiento del conflicto y las penosas consecuencias que está teniendo para la población palestina».
Los rectores aseguran que hacen suyo «el sentir de nuestros campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo para que, desde distintas instancias, se adopten medidas que pongan freno a la escalada de violencia que se está produciendo».
Los máximos responsables universitarios españoles, en consecuencia, realizan tres exigencias. La primera, «el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás». La segunda, «que el Estado de Israel respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil». Y la tercera y ultima, «que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino».
El rector de la institución académica asturiana, Ignacio Villaverde, ya había anunciado el miércoles pasado su apoyo a las movilizaciones de estudiantes contra la ofensiva israelí en Gaza. «Nuestros estudiantes harán lo que consideren oportuno, faltaría más y nosotros les apoyaremos, en el sentido de que es un ejercicio muy legítimo de libertad de expresión. Y además, muy sano. Es una manifestación del compromiso del estudiantado de la Universidad de Oviedo del que me siento muy orgulloso», dijo el rector.
Además, cabe recordar que el pasado mes de marzo la Universidad de Oviedo abrió una investigación tras conocerse que una empresa griega con la que colabora en un proyecto de investigación trabaja para el Ministerio de Defensa de Israel. Según las bases del proyecto de investigación, en el que participan otras doce instituciones, el objetivo es el de desarrollar una multiplataforma para detectar y caracterizar artefactos explosivos improvisados y minas terrestres ocultas en entornos complejos. «La Universidad de Oviedo manifiesta su preocupación por el hecho de que dicha empresa esté participada por una industria aeroespacial israelí», anunció entonces la Universidad asturiana, que trasladó esta cuestión al Comité de Ética en la Investigación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.