Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 20 de febrero 2020, 12:40
El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, ha defendido este jueves el proyecto que pretende concentrar toda la actividad universitaria de la capital asturiana en los campus de El Cristo y de El Milán ya que sería «mucho más operativo», liberaría ... el centro para el proyecto de la ciudad de la justicia y supondría la renovación de unas infraestructuras «obsoletas».
En declaraciones a los medios previas a la celebración del Acto Rector Alas de toma de posesión de cargos académicos, catedráticos y profesorado titular, García Granda ha recordado que muchos edificios universitarios tienen más de 25 o 30 años, y que «se han quedado viejos para los requerimientos de los laboratorios de investigación y docentes».
Por este motivo, considera que el plan de usos de El Cristo-Buenavista supone «una buena oportunidad para renovar las infraestructuras universitarias».
Noticia Relacionada
G. D. -R. / J. C. A.
Además, ha subrayado que esta iniciativa coincide con la aspiración de concentrar toda la infraestructura judicial en la zona de Llamaquique, ya que el traslado de la actividad universitaria al Cristo «liberaría espacio en el centro para el proyecto de ciudad de la justicia».
No obstante, ha admitido que estos planes deben ser ejecutados «a medio y largo plazo» y que las partes implicadas deberán sentarse para definir el modo en el que se lleva a cabo este proyecto.
Asimismo, García Granda se ha referido a la polémica suscitada alrededor de la posible candidatura de la Universidad Laboral de Gijón como Patrimonio de la Humanidad.
A este respecto, el rector ha señalado que la institución académica apuesta por una candidatura «de consenso» sin entrar en «polémicas sobre los orígenes» y en la que toda la sociedad asturiana apoye esta nueva visión y utilidad de «el edificio civil más grande de España y un emblema de Asturias».
García Granda ha realizado estas declaraciones antes del acto de toma de posesión de cargos académicos, catedráticos y profesorado titular, un acto que desde 2017 sirve para recordar la figura del Rector Alas.
En el acto han tomado posesión 106 profesores, de los cuales alrededor de 50 ocuparán plaza de catedrático, y que han convertido esta toma de posesión en «una de las más numerosas», ha celebrado.
Esto ha sido gracias a la tasa de reposición que permite la ley, que alcanza el cien por cien, y que ha permitido a la institución académica llevar a cabo una Oferta Pública de Empleo de 209 plazas de personal docente investigador y de administración y servicios.
Con esta oferta de empleo, la Universidad habrá convocado 460 plazas de personal docente investigador en cuatro años, lo que supone la renovación de un 25 por ciento de la plantilla, ha informado García Granda.
Por último, ha hecho hincapié en la introducción de personal docente joven a través de la figura de ayudante doctor, que ayuda a mejorar la pirámide de edad de la institución académica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.