
La Universidad de Oviedo ha hecho público esta mañana su plan estratégico de titulaciones, en el que una comisión y cinco subcomisiones (una poro cada área de conocimiento) han venido trabajando desde hace más de año y medio para acabar de darle forma. Lo que plantean son 78 nuevas titulaciones, estudios que la institución académica pretende implantar, en su mayoría, a medio y largo plazo. Las propuestas, reducidas a números, son éstas: nueve estudios de grado, quince dobles grados, 45 másters, cinco dobles másters y cuatro programas de doctorado.
Publicidad
En cualquier caso, una decena de estas titulaciones que en el documento aparecen como propuestas ya están en fase de implantación o directamente implantadas, como el grado de Organización industrial, que comenzó a impartirse este mismo curso. En otras ya se trabaja desde hace tiempo, como el grado de Ciencia e Ingeniería de Datos, que se prevé implantar en el curso 2021/2022, o los de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Gastronomía y Artes Culinarias. Siguiendo con los grados, entre las propuestas se encuentran algunas novedosas, como la de Materiales y nanomateriales, y otras que la Universidad lleva tiempo planteándose, como Farmacia, Criminología, Periodismo o, más recientemente, Ingeniería de energías renovables.
Pero es en los dobles grados donde se aprecia un mayor interés por ampliar la oferta. Así, el documento propone implantar estudios conjuntos en Informática y Matemáticas, en Administración y Dirección de Empresas (ADE) e informática; en Interpretación de lengua de signos y maestro de Educación Primaria o Pedagogía, y una amplia combinación de estudios con los de Derecho: Derecho y Gobierno y Administración Pública; Derecho y Comercio y Marketing; Derecho y Contabilidad y Finanzas, y Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Además, se plantea crear dobles grados con nuevas titulaciones como Derecho y Criminología, Criminología y Trabajo Social, Criminología y Psicología, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Políticas y Periodismo y Derecho y Relaciones Internacionales.
El plan de titulaciones habla de más cosas. Como de la conveniencia de propiciar titulaciones «de carácter muy flexible, tales como enseñanzas de un solo curso, especialmente de segundo ciclo, que permitan el acceso de estudiantes procedentes de diferentes tipos de estudios y permitan a nuestros estudiantes la realización de trayectorias diversas y flexibles». Estas titulaciones flexibles, junto con los grados abiertos -otra de las apuestas de la Universidad de Oviedo- «permitirán a los estudiantes que inician sus estudios en la Universidad profundizar en varias titulaciones antes de elegir sus estudios futuros», se argumento.
El documento también hace mención a la necesidad de potenciar las enseñanzas en inglés -es una condición imprescindible para la internacionalización de la Universidad de Oviedo y sus titulaciones- y deja abierta la puerta a una «posible integración» de centros adscritos.
Publicidad
Estas son las titulaciones que se plantean, «para su debate y reflexión», y que la Comisión Estratégica de Titulaciones deberá analizar ahora antes de elaborar el documento definitivo que tendrá que se aprobado por el Consejo de Gobierno y el Consejo Social de la Universidad.
Propuesta de nuevas titulaciones en el ámbito del arte y las humanidades:
1. Máster en Creación y Producción Artística y Literaria. Podría incluir diseño gráfico con aspectos de cultura asturiana. La subcomisión considera que sería interesante dado el panorama actual de escritores que se da en nuestra región.
Publicidad
2. Titulación en Periodismo. La subcomisión estima que la universidad cuenta con medios y que contribuiría a mejorar el minor (conjuntos coherentes de cursos universitarios, que permiten al estudiante de pregrado obtener competencias y conocimientos en un área distinta a la de su especialización) en comunicación, incluso en un doble título con lengua española y sus literaturas.
3. Grados abiertos. La subcomisión considera interesante la posibilidad de implantar grados abiertos en Humanidades, así como la posibilidad de establecer títulos en ámbito de otros idiomas tales como el chino.
Publicidad
4. Dobles grados. La subcomisión toma en consideración el interés que podrían tener incluir en la oferta formativa de la universidad programas sobre el patrimonio natural, histórico y cultural del Principado de Asturias, así como dobles grados como la Filosofía y Derecho o Filosofía y Música, aunque no considera necesaria, por el momento, su implantación. 5. Máster en Intervención y Gestión del Territorio y Paisaje. La subcomisión cree que la demanda de estos estudios sería muy escasa.
6. Máster en Formación e Investigación sobre la Alta Edad Media. Los miembros de la subcomisión consideran que se solaparía con el título de Máster Universitario de Estudios Avanzados en Historia del Arte recientemente aprobado.
Publicidad
7. Máster Universitario en Creación y Producción Artística y Literaria y Gestión Cultural. La subcomisión plantea el interés que tiene la implantación de estos estudios dado el panorama actual de escritores y actividad literaria que existe en la región.
Propuesta de nuevas titulaciones en el ámbito de ciencias de la salud
1. Máster en Ingeniería Biomédica. Para la subcomisión se muestra como una titulación con futuro. Existen en la actualidad 15 universidades que imparten el título, ninguna de las cuales se encuentra en el entorno de la Universidad de Oviedo. Asimismo, el titulo encaja con alguna de las propuestas de titulaciones de interés señaladas por los sectores profesionales (salud digital: telemedicina, teleasistencia).
Noticia Patrocinada
2. Master en Gestión Sanitaria. La subcomisión califica lo considera interesante ya que en un título que imparten tan sólo nueve universidades, ninguna de las cuales se encuentra en el entorno de la Universidad de Oviedo y encaja con alguna de las propuestas de titulaciones de interés señaladas por los sectores profesionales (salud digital: gestión sanitaria).
3. Master Universitario en Envejecimiento Saludable. Según la subcomisión, se trata de titulación con mucha importancia en nuestra región y sólo existen en la actualidad dos universidades que imparten el título, ninguna de las cuales se encuentra en nuestro entorno.
Publicidad
4. Master Universitario en Conductas Adictivas. Los miembros de la subcomisión estiman que podría ser una titulación con futuro dada la gran importancia que tienen estas patologías en nuestra sociedad (nuevas tecnologías, alcohol, drogas) y en la actualidad sólo dos universidades imparten el título, ninguna de las cuales se encuentra en nuestro entorno. Si bien existe un Título Propio que habría que analizar.
5. Grado en Estudios Del Deporte y la Actividad Física. En estudio. A juicio de la subcomisión el título debe de adscribirse a la rama de Ciencias de la Salud pues se entiende que es la rama de conocimiento con mayor afinidad y que puede proponer el título con mejores características.
Publicidad
Propuesta de nuevas titulaciones en el ámbito de ciencias
1. PCEO de Matemáticas e Ingeniería Informática del Software. La subcomisión considera este programa conjunto de enseñanzas oficiales como prioritaria dentro de toda la oferta.
2. Grado en Farmacia. La subcomisión argumenta que la Universidad de Oviedo dispone de la mayoría de las áreas de conocimiento implicadas en la docencia de este grado. En las regiones colindantes con el Principado, sólo se imparte en la Universidad de Santiago de Compostela y en la de Salamanca. Implantarlo en Asturias reduciría el número de traslados de estudiantes a otras universidades y atraería a los de otras comunidades próximas. También valoraría un Máster en Formulación Magistral y considera interesante un postgrado en Gestión Oficial de Farmacia.
Publicidad
3. Master en Matemática Computacional. Para la subcomisión este título formaría profesionales en el campo de la Matemática Aplicada y Computacional, proporcionando al estudiante técnicas avanzadas en el tratamiento de la información desde un punto de vista Estadístico – Computacional. Se trataría de que los conocimientos adquiridos permitan al estudiante analizar, modelizar y resolver problemas que surgen en la Ciencia y la Tecnología, en los que se deben tratar científicamente conjuntos de datos complejos.
4. Master o título propio sobre Procesamiento de Señales de Audio e Imagen. La subcomisión parte de que en las últimas décadas se ha generalizado la adquisición y almacenamiento de señales digitales en multitud de disciplinas, siendo de especial interés la biomedicina. Electrocardiogramas, encefalogramas o resonancias magnéticas son una pequeña muestra del abanico de posibilidades de captación de señales que permite la tecnología actual. Una titulación de este tipo dotaría, desde el punto de vista científico, del conocimiento de las técnicas más utilizadas en el desarrollo e implementación de las herramientas que se utilizan en este campo: análisis de Fourier, Wavelets, teoría de Ecuaciones en Derivadas parciales, cálculo variacional, análisis numérico, entre otras.
Publicidad
5. Máster dirigido al ámbito de la salud. Según la subcomisión proporcionaría una formación avanzada en bioquímica y biología molecular, microbiología, química farmacéutica, química forense, así como en control de calidad, legislación, tratamiento de datos y gestión. Debería de tener una duración de dos años (120 créditos) para que los profesionales del sector sanitario que acceden a través del BIR o el QIR, y que han cursado grados de 4 años de duración, puedan acreditar una formación profesional de 10 años, al igual que los médicos o los farmacéuticos.
6. Máster sobre métodos de control y calidad en el laboratorio. Para la subcomisión proporcionaría contenidos generales, aplicables en todos los ámbitos, sobre control, evaluación y mejora de la calidad y seguridad. Implantación de sistemas de calidad en centros de investigación, universidades, hospitales y empresas (biomédicas, alimentarias, farmacológicas…).
7. Máster universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria. La subcomisión considera que la sociedad demanda aspectos de calidad y seguridad alimentaria. En el ámbito agroalimentario se cuenta actualmente con el Máster en Biotecnología Alimentaria y el título propio Máster en Gestión y Desarrollo de la industria Alimentaria.
8. Máster en gestión medioambiental. Según la propuesta de la subcomisión, estaría desarrollado conjuntamente por biólogos, geólogos y químicos, en el que sería interesante incluir otras disciplinas como Derecho, Economía y Geografía. Estaría dirigido a Graduados en Ciencias que en el Máster adquirirían una visión interdisciplinar de temas como el suelo, el agua, los contaminantes, los recursos naturales y su gestión.
Publicidad
Propuesta de nuevas titulaciones en el ámbito de las ciencias jurídico-sociales
1. Doble Grado en ADE e Informática. La subcomisión considera que es un grado bien valorado y atractivo para los estudiantes ofertado por diversas universidades españolas, tanto públicas como privadas (Carlos III, Vigo, Valencia, entre otras), con gran éxito y una elevada nota de corte. La doble titulación permitiría afrontar los retos de la empresa en la sociedad de la información. Se considera una formación valiosa para el sector del software y hardware, entidades financieras, telecomunicaciones, tecnológicas, seguridad o consultoría, centros de investigación públicos y privados, entre otras.
2. Doble Grado de Intérprete de Lengua de Signos con Maestro de Educación Primaria. Ante la carencia de formación en el ámbito de la Educación Superior, la subcomisión plantea la posibilidad de incorporar una capacitación profesional en esta materia, vinculada a la Interpretación de Lengua de Signos, demandada en el Principado de Asturias y en otras regiones de la Cornisa Cantábrica. Se parte de la consideración de que estos estudios podrían tener una demanda importante y que serían relevantes para el ámbito sanitario, educativo, jurídico, entre otros. Los conocimientos a desarrollar con el Doble Grado serían los de formación reglada Grado de Maestro/a en Educación Primaria, junto con conocimientos avanzados sobre la comunidad sorda y sordociega, incidiendo en aspectos socioculturales y de desarrollo y sus necesidades específicas, además de conocimientos especializados acerca de la Lengua de Signos Española, su lingüística y su aplicación en diferentes ámbitos profesionales y de otros dispositivos, productos y metodologías de especial importancia para las personas con discapacidad auditiva, sordera y/o sordoceguera.
3. Máster Universitario en Comercio Electrónico y Márketing Digital. La subcomisión propone este postgrado que tendría diversas menciones o especialidades, por ejemplo, en materia de ciberseguridad. Este máster no existe en ninguna comunidad autónoma limítrofe y trata de atender a la demanda de profesionales existente en este ámbito, como se desprende, por ejemplo, del estudio «Top25 Profesiones Digitales 2016», según el cual durante los próximos años los perfiles profesionales más demandados corresponderán al marketing digital y el social media. 4. Máster Oficial de Abogado Especialista en Derecho Público. Ampliaría, según la subcomisión, la escasa oferta de títulos de posgrado en el campo jurídico en la Universidad de Oviedo y supondría una formación especializada, actualizada y de calidad para distinguirse como Abogados Especialistas. Se plantea la convalidación de una parte de los créditos del nuevo Máster (en torno a un 30%) con asignaturas de contenidos básicos cursadas en el MAAB en relación con el procedimiento administrativo, el proceso contencioso-administrativo y el ejercicio práctico de la abogacía. 5. Máster Universitario en Gestión Administrativa. Los estudios de este postgrado ya están implantados en universidades de diversas comunidades autónomas y en otras están en proceso de implantación (Valencia, Cataluña, Madrid, Galicia, Andalucía, Murcia, Aragón, Canarias). El máster está destinado a egresados en grados del ámbito de las ciencias jurídicas, políticas y económicas. Por acuerdo entre el Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos de España y la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, las personas que acrediten estar en posesión de este título tienen reconocida la exención de las pruebas para el acceso a la profesión de Gestor Administrativo.
6. Dobles grados en Derecho. La subcomisión propone la creación de Programaciones Conjuntas de Enseñanzas Oficiales (PCEO) con los grados ya existentes de Derecho y Gobierno y Administración Pública, Derecho y Comercio y Marketing, Derecho y Contabilidad y Finanzas y Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Además, plantea crear dobles grados con nuevas titulaciones como Derecho y Criminología, Criminología y Trabajo Social, Criminología y Psicología, Derecho y Ciencias Políticas, Ciencias Políticas y Periodismo y Derecho y Relaciones Internacionales.
Publicidad
7. Dobles másteres oficiales. Asimismo, la subcomisión plantea itinerarios dobles en postgrados como el Máster de Abogacía y Protección de Grupos Vulnerables, el Máster Jurídico/MBA, el Máster jurídico/laboral y Máster de Abogacía Internacional.
Propuesta de nuevas titulaciones en el ámbito de la ingeniería y arquitectura
1. Máster Universitario en Ingeniería de Montes. La subcomisión considera que este postgrado retendría a los estudiantes de los grados y podría conformar un título doble con Administración y Dirección de Empresas con posibilidad de formación dual.
2. Grado Universitario en Ingeniería de Energías Renovables. La subcomisión concluye que, en la actualidad, todos los proyectos en estos campos están fuertemente vinculados con profesiones reguladas y, por consiguiente, todas las competencias que precisan los estudiantes para abordar proyectos vinculados a Energías Renovables están cubiertos por títulos que dan acceso a profesiones reguladas y, en la actualidad, ya se están impartiendo en la Universidad de Oviedo.
3. Máster Universitario en el ámbito de la Metalurgia. La subcomisión sopesa que podría tratarse de un postgrado con vocación internacional, online o semi-presencial, aunque la formación existente en la actualidad en la Universidad de Oviedo es suficiente.
Publicidad
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.