

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tan solo unos días, empresarios asturianos alertaban de la dificultad que existe para cubrir determinados perfiles profesionales. Entre ellos estaba el sector de ... las TIC. Y la Universidad de Oviedo es muy consciente de la necesidad de acercarse cada vez más a la empresa y a las necesidades del tejido empresarial. Por eso está dispuesta a paliar esa situación con varias líneas de actuación. Entre ellas, el acuerdo de colaboración que ha firmado con el Clúster TIC «para desarrollar conjuntamente actividades de formación, innovación y transferencia de conocimiento en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)».
El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el presidente del Clúster TIC Asturias, Patricio José Arias Álvarez, han sido los encargados de rubricar el acuerdo para «fortalecer la conexión entre la universidad y el sector empresarial, promoviendo la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos en áreas clave como la economía de datos, la ciberseguridad, el internet de las cosas, las Smart Cities o el marketing digital«.
«Gracias a esta colaboración, podremos orientar la formación universitaria a las necesidades del mercado y facilitar el acceso de estudiantes y profesorado a las empresas, fomentando el emprendimiento tecnológico y desarrollando proyectos conjuntos en ámbitos estratégicos», ha explicado Ignacio Villaverde, quien ve en este acuerdo «una alianza clave para reforzar la competitividad del sector TIC en nuestra región y consolidar la Universidad de Oviedo como un referente en la formación y el desarrollo tecnológico».
Patricio José Arias dice que no cree en las alianzas simbólicas, sino en la acción. Y este acuerdo es un claro ejemplo. Porque, para empezar, se materializará en un programa de microcredenciales en ciberseguridad que han diseñado ambas partes de forma conjunta y que pretende ser un referente internacional.
Desde el curso pasado, la Universidad de Oviedo apuesta por este tipo de formaciones más cortas y flexibles, que ayuden a los estudiantes o egresados a adaptarse a las demandas del mercado laboral. «En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad sin precedentes, la formación no puede quedarse atrás: debe anticiparse, adaptarse y liderar. Gracias a esta colaboración, no solo formaremos a los profesionales del futuro, sino que también integraremos la investigación en el ecosistema empresarial y abriremos nuevas oportunidades en el sector», ha dicho Arias. »Nuestro reto no es solo impulsar la transformación digital en Asturias, sino posicionarnos como un actor clave en el panorama tecnológico europeo. La innovación no espera, y nosotros tampoco», ha añadido.
En el acto han estado presentes la vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Susana Luque, el director de área de Transferencia y Empresas Basadas en el Conocimiento, Jorge García, y el director general del Clúster TIC Asturias, Enrique Jáimez.
El convenio tiene una duración inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga y no implica compromisos económicos directos para ninguna de las partes, aunque sí contempla la posibilidad de suscribir acuerdos específicos bajo su paraguas para abarcar las actuaciones que requieran financiación.
Los principales objetivos del acuerdo son:
• Adaptar los programas formativos de la Universidad de Oviedo a las necesidades del mercado laboral mediante estudios específicos y el desarrollo de microcredenciales en competencias digitales avanzadas.
• Participar en el Nodo de Talento TIC, un observatorio de tendencias tecnológicas y empleabilidad que permitirá anticipar cambios en el sector.
• Fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria mediante la participación en incubadoras, aceleradoras y programas de creación de startups tecnológicas.
• Facilitar el acceso de estudiantes y profesorado a estancias en empresas TIC asturianas, promoviendo la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el empresarial.
• Visibilizar y difundir proyectos de colaboración universidad-empresa en el sector TIC.
• Colaborar en iniciativas de ciberseguridad y otros ámbitos tecnológicos de interés común.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.