El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, junto al rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde. MARIO ROJAS

La Universidad pide al Principado centrar la financiación extra por objetivos en grupos de investigación y la transformación digital

El rector y el consejero inician la negociación del contrato programa con la idea de que esté listo en septiembre

Jueves, 29 de abril 2021, 12:50

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, han mantenido esta mañana su segunda reunión dentro de los encuentros mensuales que han acordado tener. En esta ocasión, han empezado a abordar el contrato-programa, la financiación ... del Principado a la institución académica y que tiene, en un 70 por ciento, una parte fija (la que pasa anualmente el Gobierno regional) y otra variable, que es la que ha centrado hoy la conversación entre ambos. Son fondos destinados al cumplimiento de objetivos y el nuevo equipo rectoral quiere darle un nuevo enfoque.

Publicidad

Según ha manifestado Villaverde, su interés se centra en hacer «una gran ordenación interna» de la Universidad, que pasa «por la transformación digital», apoyada en «una administración y plataforma electrónicas, que ayuden a PAS, Personal Docente y de Investigación (PDI) y al estudiantado«. Esa es una de las grandes líneas. La otra, reforzar la financiación de los grupos de investigación.

A partir de ahora, serán los grupos de trabajo los que entren al detalle y midan los objetivos. Sin valoración económica hasta el momento (calculan que la parte variable del anterior superaba el millón de euros), la idea es poder tenerlo cerrado en septiembre, antes de que los grupos parlamentarios inicien las conversaciones para el presupuesto regional.

El consejero está en línea con la propuesta. «Siempre he dicho que la Universidad debe estar en el centro de la transformación digital y ecológica de Asturias, que es nuestra fábrica de conocimiento» y, tras analizar los objetivos y la distribución, verá si es posible una subida de la financiación plurianual. «Todo es abordable»

Por otra parte, el rector ha confirmado que mayo se pagarán los atrasos a los investigadores predoctorales. Han analizado 150 expedientes y a una parte de ellos se les hará el ingreso en mayo y a los de la becas Severo Ochoa, en junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad