

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Rodríguez | O. Esteban
Viernes, 29 de mayo 2020, 09:45
La Universidad de Oviedo había dejado abierta la posibilidad de que sus centros programaran exámenes presenciales en un periodo ampliado de la convocatoria ordinaria, entre el 3 de junio y el 3 de julio. En ese tiempo, los centros debían elegir un periodo de tres semanas y, 20 días antes de que se iniciara dicho periodo, comunicar a los alumnos si finalmente se podrían hacer presenciales o habría que optar por el modelo 'online'. Los exámenes telemáticos ya están a punto de finalizar: comenzaron el 13 de mayo y acabarán el 2 de junio. Han sido casi 3.000 pruebas. Y se sumarán bastantes más, ya que la mayoría de centros universitarios han optado por esa opción: cuando llegó el momento de decidir, no estaba claro que el modo presencial fuera viable.
Pero habrá excepciones. En concreto, en la Escuela Politécnica de Mieres, y en las facultades de Geología, Informática y Química. Quería sumarse también la de Ciencias pero finalmente no fue posible. En esos cuatro centros se celebrarán unos 150 exámenes, entre el 8 de junio y el 3 de julio. Los cuatro han tenido que elaborar informes con las medidas de seguridad que se tomarán y que han recibido el visto bueno del Rectorado.
Así, en Informática, explica el dcano, Benjamin López, se celebrarán los exámenes de siete asignaturas de todos los cursos del grado. Otros 35 se programaron 'online'. En el caso de Química, detalla su decana, Susana Fernández, han elaborado un protocolo para cada una de las 64 asignaturas que se evaluarán de forma presencial (32 del grado de Química y otras 32 del de Ingeniería Química). Incluso han entregado planos de las aulas que se utilizarán, marcando las situaciones que ocuparían los estudiantes, con el detalle de los metros que tendrán a su alrededor. En su caso, están programados entre el 15 y el 30 de junio.
La capacidad de las aulas, tienen estudiado, estará entre el 11 y el 15%, por lo que «se garantiza de sobra la distancia de seguridad de dos metros entre personas». Fernández confirma lo que sucederá en su centro y en los demás: estudiantes y docentes acudirán con mascarillas y deberán seguir unas normas estrictas. Habrá entradas y salidas señalizadas y gel hidroalcohólico en todas las aulas. En el caso concreto de Química, los alumnos serán llamados por las tres puertas de acceso (cada uno sabrá con antelación donde debe esperar). Las aulas se desinfectarán tras cada examen. La decana destaca el trabajo de todo su equipo, así como del personal de administración y servicios.
Asun Cámara, directora de la Politécnica de Mieres, dibuja un escenario parecido. En su caso van a ser también 64 asignaturas las que se evalúen de forma presencial, un 20% del total. Las pruebas arrancan el 15 de junio, con un plan especial para cada una de ellas. Para empezar, se han establecido tres franjas horarias para las pruebas: 9, 12 y 16 horas. La media es de dos exámenes al día, aunque en una jornada se evaluarán once asignaturas. Ningún aula estará ocupada nunca por encima del 30% de su capacidad (de hecho, en la mayoría de las ocasiones no se superará el 13%). Solo se usarán las aulas de la planta baja para controlar mejor la circulación por el edificio y no usar el ascensaro. Es más: se ha organizado todo de tal manera que los alumnos entren por el acceso más cercano a su aula de examen. Todo al detalle para minimizar riesgos, hasta el punto de que «las puertas estarán abiertas para que no toquen los pomos».
Asun Cámara destaca «el esfuerzo» realizado, pero hace hincapié en que con esto «debe quedar claro que los exámenes, el curso que viene, tienen que ser siempre presenciales. Hay que pensarlo y organizarlo, pero debe ser así».
Finalmente está Geología, que obtuvo el permiso del Rectorado para once exámenes presenciales del grado (las del master han sido todas 'online'). El decano, Juan Bahamonde, explica que se celebrarán entre el 16 de junio y el 3 de julio, un solo examen por día. Para el centro, con «pocos alumnos y aulas grandes», la planificación no ha sido complicada.
Permisos especiales para los alumnos de fuera de Asturias
No son muchos, pero hay algunos alumnos de la Universidad de Oviedo que deberían hacer los exámenes presenciales pero viven fuera de Asturias. Hoy por hoy no es seguro que puedan viajar fuera de sus comunidades para las fechas previstas. Asun Cámara, directora de la Politécnica de Mieres, confía en que puedan conseguir un permiso especial si la movilidad no está permitida para entonces. Incluso confía en que se puedan alojar ya para entonces en la residencia universitaria de Mieres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.