EFE
Miércoles, 28 de noviembre 2018, 13:45
Investigadores de la Universidad de Oviedo han descartado mediante un estudio de ADN una invasión vegetal de la especie Jacobea erucifolia en Brañagallones, en el Parque Natural de Redes.
Publicidad
En un comunicado, la institución académica asturiana ha recordado que la presunta ... invasión de Brañagallones Jacobaea erucifolia, una especie venenosa para el ganado que pasta en la zona y nunca vista hasta ahora en el territorio, ha generado alarma e inducido al desarrollo de acciones destinadas a su erradicación, como la realizada el pasado mes de septiembre.
Por ello, el Grupo de Investigación de la Universidad de Oviedo BIOCONFILO (Biodiversidad, Conservación y Filogeografía de Plantas Vasculares) ha desarrollado una investigación destinada a estudiar tal invasión y los efectos que pudiera tener tanto localmente como, sobre todo, en el ámbito de la cordillera Cantábrica.
Los investigadores realizaron un muestreo en territorios cantábricos, incluido Brañagallones, en Caso, y zonas próximas de plantas del género Jacobaea. Así, se colectaron muestras de Jacobaea erucifolia además de otras de especies afines, como la Jacobaea vulgaris y Jacobea aquatica.
La identificación específica de estas muestras se realizó mediante los criterios morfológicos considerados diagnósticos por los especialistas. El posterior análisis de las secuencias de ADN ha permitido identificar a la supuesta planta invasora como Jacobaea vulgaris, una especie autóctona del mismo género que es componente habitual de las praderas de montaña cantábricas.
Publicidad
Síguenos en:
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.