De izqda. a dcha: Guillermo Álvarez, representante predoctoral; Cristina González, secretaria general de Universidad; Borja Sánchez, consejero de Ciencia, y Javier Rodríguez y Ángeles Fal, representantes del colectivo de predoctorales. Gobierno del Principado

Borja Sánchez asegura que la Universidad puede mejorar el salario de los investigadores predoctorales

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad sostiene que su departamento garantiza la financiación para acometer este incremento

EL Comercio

Gijón

Lunes, 14 de diciembre 2020, 18:59

La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad ha asegurado este lunes que está garantizada la financiación necesaria para que la Universidad de Oviedo pueda aplicar la mejora salarial de los investigadores predoctorales, tanto en el presupuesto de este año como en el proyecto presentado para 2021. El consejero ha explicado que tanto en las cuentas de 2020 como en las del próximo año están incluidos recursos para compensar a la Universidad de Oviedo por el gasto extra que deberá afrontar para regularizar la situación de los investigadores predoctorales. «Lo que no entendemos es por qué no se ha hecho», ha indicado.

Publicidad

El titular de este departamento, Borja Sánchez, y la directora general de Universidad, Cristina González, se han reunido este lunes, durante dos horas, con representantes del colectivo que reclaman que la institución académica implante el Estatuto del Personal Investigador Predoctoral en Formación (EPIPF).

Sánchez ha subrayado que para el resto de contratos predoctorales, son las entidades financiadoras correspondientes las que se hacen cargo de ese gasto, como es el caso del Ministerio de Universidades para los contratos del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU).

En el proyecto de presupuestos para 2021, los fondos oportunos para compensar a la institución académica por los gastos que ocasione el EPIPF se incluyen en el apartado de Fomento de la investigación científica, enmarcado en la retención y captación de talento.

El titular de Ciencia ha asegurado que su departamento respeta «profundamente» los derechos de los investigadores y siempre está abierto «a responder a todas las solicitudes que recibe y a ofrecer la información de la que dispone».

Publicidad

Estas declaraciones se producen tres días después de que el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, considerase «insuficientes» la cantidad presupuestada por el Principado para la institución universitaria, durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del parlamento asturiano para hablar del proyecto de presupuestos impulsado por el Gobierno asturiano para 2021.

Las diferencias de criterio con el Principado empiezan ya en la misma cantidad que el Ejecutivo dedica a la Universidad de Oviedo. Mientras el rector la cifra en «148 millones de euros, un 4,2% más que en 2020», desde el Principado señalan que la cifra se eleva a los 153, 5. La mayor parte, 145,2, vendría de una transferencia ordinaria y los 8,3 restantes de una transferencia de capital.

Publicidad

Protesta

Las Asambleas de Estudiantes de la Universidad de Oviedo han convocado para este martes, frente a la Junta General, una concentración de apoyo a este colectivo al subrayar que el resto de las universidades españolas aplican el estatuto a todos los investigadores en formación «con independencia del momento en que firmaron sus contratos».

Según este colectivo, la institución académica asturiana les adeuda hasta 7.000 euros en atrasos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad