Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 18 de diciembre 2019, 13:42
La 'Memoria de responsabilidad social. Nuevos compromisos con la agenda 2030' de la Universidad de Oviedo refleja el avance de la institución en materia de sostenibilidad al situarse como la quinta a nivel nacional y la 90 en el ámbito mundial así como la ... necesidad de mejorar en materia de igualdad tras el descenso del 25 al 24 por ciento en el número de catedráticas en el último año.
Esta memoria, que se desarrolla teniendo en cuenta cuatro pilares —la docencia, la investigación, la transformación social y tecnológica, y la gestión y estrategia—, recoge todas las acciones llevadas a cabo por la institución académica en el último año de cara al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y ha sido presentada este miércoles por el rector, Santiago García Granda..
En su intervención, García Granda ha subrayado el compromiso manifestado por las universidades españolas en la reciente cumbre climática en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible marcados en la agenda 2030.
La directora de Calidad y Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo, Pilar González, ha declarado que la institución académica destaca en 10 objetivos de desarrollo sostenible, atendiendo a los resultados de la memoria.
González ha remarcado los grandes resultados obtenidos en educación de calidad, salud y bienestar, energías renovables, producción y consumo responsable o campus verdes y sostenibles, entre otros objetivos marcados en este agenda.
A este respecto, García Granda ha resaltado el incremento de puntos de carga para vehículos eléctricos y de aparcamientos de bicicletas, así como la plantación de 800 árboles en colaboración con EDP y los avances en la restricción del consumo de energía y la apuesta por fuentes de producción verdes llevada a cabo por la Universidad.
El rector ha reconocido que el escenario ideal sería contar con edificios de «consumo cero», aunque «desgraciadamente no se puede llevar a cabo con los presupuestos actuales».
Asimismo, ha admitido que en el apartado de igualdad la Universidad está «un poco floja», ya que ha aumentado el número de catedráticos y catedráticas en el último año pero el porcentaje de mujeres ha pasado del 25 al 24 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.