La crisis energética que se cierne sobre la eurozona empieza a hacer mella en la factura de la Universidad de Oviedo. Así lo dio a conocer ayer el rector, Ignacio Villaverde, durante la visita a la Fundación Vinjoy.
Publicidad
La escalada progresiva del precio del ... gas y la electricidad ha llevado al rectorado a una situación límite. Ahora, también la Universidad se verá obligada a hacer reajustes en los presupuestos para poder llegar a fin de año «con los mínimos energéticos cubiertos».
En el paquete de medidas que están sobre la mesa -pendientes aún de ratificarse en el Consejo de Gobierno-, se encuentra la posibilidad de adelantar el apagado de la calefacción. En realidad, el plan de choque que ultima el rectorado se alinea con las propuestas de otras universidades del llamado G-9, que en las últimas semanas han notado el impacto de la inflacción en sus facturas. «Estamos trabajando para equilibrar las cuentas y dar una respuesta inmediata a la actual coyuntura de emergencia energética», explicó Ignacio Villaverde. En un contexto de subida inusitada de la luz y del gas, el rector advirtió de que será necesario tomar «medidas duras», entre ellas, la regulación o incluso cierre de la calefacción y la reducción de costes energéticos.
Era la primera vez que Ignacio Villaverde visitaba las instalaciones de la Fundación Vinjoy. Lo hizo acompañado de Adolfo Rivas, director gerente de la entidad de intervención socioeducativa. El encuentro permitió a ambos renovar su voluntad de fraguar futuros convenios de colaboración.
Publicidad
En primer lugar, el rector agradeció a Adolfo Rivas el seguimiento que brinda la Fundación a los estudiantes con problemas de audición y su «generosa disponibilidad» al facilitar intérpretes de lenguas de signos en todos los actos académicos.
Ignacio Villaverde señaló también la «capacidad inagotable de ideas y proyectos» de la organización. Un espejo en el que la Universidad ha de mirarse: «Si queremos ser una institución más abierta y más social, tenemos mucho que aprender del trabajo que están haciendo en la Fundación Vinjoy».
Publicidad
Por su parte, Adolfo Rivas hizo partícipe al rector de una variada batería de propuestas que incluye la posibilidad de liderar a nivel nacional la formación en interpretación de lengua de signos o elevar la categoría de la intervención socieducativa, mejorando, en consecuencia, el estatus de los profesionales de este ámbito laboral. «Aunque, después, muchas veces la realidad se imponga, la Unversidad siempre ha estado dispuesta a escucharnos», celebró Adolfo Rivas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.