Francisco Javier Iglesias, director de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo j. vallina

«El traslado a Mieres supondrá acabar con la profesión de ingeniero de minas»

El director de la Escuela de Minas y el decano del Colegio de Ingenieros defienden que «hay que estar reordenados en Oviedo y no aislados»

Sábado, 30 de abril 2022, 22:24

La decisión adoptada el pasado viernes por el Consejo de Gobierno universitario respecto al Plan Estratégico de la institución académica supone la Escuela de Minas abandona Oviedo para instalarse en Mieres. Un traslado que hace temer lo peor para algunos de los afectados. Desde la ... Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo, su director Francisco Javier Iglesias asegura que «no se trata de un traslado, sino de una completa desaparición de la Escuela que conllevará la extinción de sus titulaciones en un corto espacio de tiempo». Una opinión compartida por el Decano Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas, Juan José Fernández, que cree que este planteamiento es malo para los futuros ingenieros de minas y puede acabar con la profesión. «Desde el punto de vista profesional es un error. Los profesionales están muy ligados a Matemáticas, Ciencias e Ingenierías y todo esto está en Oviedo. No tiene sentido aislarlo y meterlo en Mieres. Puede haber otras alternativas que no se han valorado y la decisión va en contra de la formación», puntualiza.

Publicidad

«Los alumnos no quieren ir a Mieres. Muchos dicen que vienen a Oviedo porque les va bien», añade. «Defendemos la profesión y que esté bien cualificada. Estamos mejor reordenados de STEM (combinación del estudio de materias relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que aislados. Hay que hacer un espacio común».

«Desde la Escuela siempre hemos planteado opciones muy interesantes para compartir espacios y así resolver el problema de saturación al que se enfrenta el campus de Llamaquique. Opciones que se deberían barajar para una buena gestión de los escasos recursos con los que cuenta la Universidad», dice Iglesias.

Desde que se creó el campus de Mieres, hace 20 años, se quiso llevar Minas allí, recuerda Fernández. «Siempre defendimos que era un error. La ingeniería de Minas siempre se asoció al carbón, pero no es así. Tiene mucho que ver con las energías, siderurgias, materiales y otras materias. La minería no desapareció ni desaparecerá, solo la del carbón. En Asturias hay mina de fluorita, oro, y un futuro bastante interesante. La ingeniería de minas es mucho más que eso. La formación no solo está ligada a la minería». «En época de pandemia hubo aulas con muchos alumnos», afirma, por eso cree que «lo ideal es compartir espacios, no cerrarlos. Es bueno que los alumnos compartan experiencias y estén unidos».

Publicidad

El director de la Escuela de Minas dice que «este despropósito» solo ocasiona «molestias a todos los colectivos universitarios y supone un gasto ingente». Un gasto que, matiza el decano del colegio, «lo pagaremos todos los contribuyentes». Ángel Martín, director de la Escuela Politécnica de Mieres, en cambio, insiste en que «Mieres tiene una gran potencialidad, es una gran escuela, no está de capa caída».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad