Comienzo del curso en la EPI el pasado septiembre. juan carlos tuero

El nuevo grado de Ingeniería de Datos atrae a profesionales que ya trabajan en el sector

La semipresencialidad y la docencia en horario vespertino aumentan el interés por parte de titulados y alumnado que se plantea compaginarlo

LAURA MAYORDOMO

Lunes, 7 de junio 2021

Hace apenas diez días que el Consejo de Gobierno del Principado dio el preceptivo visto bueno a Ciencia e Ingeniería de Datos, el grado de nuevo cuño que la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón impartirá a partir del próximo curso, y desde ... entonces no han parado de llegar consultas sobre la nueva titulación. La mayor parte, según cuenta el coordinador del grado, Jorge Díaz, tienen que ver con el reconocimiento de créditos. Es decir, con posibles convalidaciones de asignaturas. Lo que están viendo en la EPI es que el nuevo grado está captando sobre todo la atención de profesionales con otras titulaciones –principalmente de Ingeniería Informática o de Telecomunicaciones– que ya trabajan en el campo del análisis de datos. Es gente que se ha formado por su cuenta o bien en las propias empresas que los han contratado.

Publicidad

Precisamente, el hecho de que el nuevo grado vaya a ser semipresencial –el 50% de las clases serán 'on line'– y de que la docencia se imparta por las tardes hace más atractiva la nueva titulación para este tipo de profesionales. Con todo, también es evidente el interés suscitado entre el alumnado que el próximo curso pasará a la Universidad e incluso entre alumnos ya matriculados en otros grados que se plantean compaginar las dos titulaciones.

Pensando tanto en ellos como en las familias y el personal de orientación de los centros educativos, la EPI ha organizado una presentación del nuevo grado –el próximo miércoles 16 de junio, a las 12 horas, de forma telemática– en la que además del coordinador participarán el director del Centro de Inteligencia Artificial y presidente de la comisión que elaboró el plan de estudios, Antonio Bahamonde, los directores de los tres departamentos con mayor docencia en la titulación (Informática, Matemáticas y Estadística) y algún exalumno de la EP Ique en la actualidad trabaja como ingeniero de datos.

100% de empleabilidad

Sin duda, las altas tasas de empleabilidad entre los egresados de Ciencia e Ingeniería de Datos son otro factor que explica el notable interés despertado por la nueva titulación. «Las empresas tienen dificultades para encontrar a gente con estos perfiles» y eso explica también por qué la movilidad laboral en este sector es «muy alta», expone Jorge Díaz, quien añade una ventaja más: «La gente no tiene que estar físicamente en la empresa. Funciona mucho el teletrabajo, con lo que puedes estar en Gijón trabajando para una empresa de Madrid, por ejemplo».

Publicidad

Tal y como publicó EL COMERCIO, el alumnado de Ciencia e Ingeniería de Datos será el primero en participar en un programa piloto para estudiantes noveles que implica la realización de prácticas en empresas desde el primer curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad